Algunos conocidos, que no entienden tanto de blogs o redes sociales, nos preguntan «¿Para qué invertir tanto tiempo y dedicación si no ganan nada? ¿Cómo puedes compartir tan ampliamente tus secretos culinarios?». Desde su origen en el 2010 Espacio Culinario ha tenido como fin poder compartir nuestros conocimientos con todos aquéllos que busquen una receta especial e idealmente poder re-encantar a las personas con la magia de la cocina hecha en casa.
Tanto Tita como Fran somos profesoras, por lo que está en nuestra sangre esa vocación de poder enseñar, trasmitir y entregar lo que sabemos. Así es cómo este espacio virtual se ha convertido en un gran hobbie que, en algunas ocasiones, nos ha traído alguna remuneración con un servicio asociados; pero nuestra gran motivación para hacerlo es saber que existen personas al otro lado de la pantalla disfrutando con los aromas y sabores de alguna de las recetas que hemos preparado para compartir.
Por eso en el 2012 nos insertamos en las redes sociales habilitando cuentas en Facebook, Twitter y Pinterest para tener una mayor cercanía con nuestras lectoras y lectores, especialmente porque se ha estudiado que los chilenos pasamos mucho tiempo en Facebook y nos es más fácil interactuar por ese medio. Este fue un avance para lograr una linda interacción con todos aquellos que nos comentan y cuentan sus opiniones, historias, anécdotas, dudas o nos felicitan.
Uno de nuestros primeros comentarios de este 2013 decía «Hola, me encanta su espacio, sean o no profesionales son MAESTRAS (…)» lo que es para nosotras un gran incentivo porque es muy gratificante y emocionante un comentario como éste. Atraviesa la pantalla y llega directo a nuestro corazón.
Por todo esto, la entrada de hoy está dedicada a todos ustedes y es una receta hecha «a pedido». Una lectora de Talca nos escribió al email preguntando por una rica receta para preparar zapallitos italianos (zucchini) en conserva al aceite. Bueno Andrea, aquí va nuestra versión ¡Esperamos que te guste!
Y para finalizar este blabla, quisiera comentarles también que Tita es madre de tres hijos, vive en el campo, tiene una huerta y trabaja; por otro lado vivo en Santiago y soy profesora de Artes Visuales. Tenemos casi 15 años de diferencia de edad, sin embargo, este blog nos ha hecho unirnos por nuestra pasión, la cocina, y nuestra vocación, la de enseñar y compartir.
Personalmente, espero este 2013 contar con más tiempo para responder cada uno de los comentarios que nos hacen en el blog (siempre los leemos, pero no siempre nos queda el tiempo suficiente para responderlos). Así también, me encanta dibujar y espero poder hacer más seguido unas recetitas con dibujos.
¡Les tenemos mucho cariño! ♥
Zucchinis en Conserva al Aceite de Oliva
2018-01-22 11:45:07
Porciones 2
Imprimir
Ingredientes
- 4 a 6 zucchinis medianos (debes estar firmes).
- 2 tazas de agua.
- 1 taza de vinagre de vino blanco (no es necesario que sea de primera calidad).
- Sal.
- 2 cdtas. de granos de pimienta.
- 2 cdtas. de semillas de mostaza.
- Ramitas de tomillo fresco o seco.
- 2 dientes de ajo.
- Aceite de oliva extra virgen de calidad.
Preparación
- Lavar los zucchinis, retirar las semillas (a menos que sean baby) y cortar en cubitos de 1 cm. Sazonar con sal y dejar macerar por una hora. Probar, deben estar agradables al paladar ni muy salados ni que les falte sabor.
- En una olla colocar el agua y vinagre, si preparan mayor cantidad es importante mantener las proporción mínima de 2:1, es decir, por dos medidas de agua como mínimo debe usarse una de vinagre. Llevar estos líquidos a ebullición, cuando suelten el hervor cocinar los zucchini por 4 minutos. Colar inmediatamente y dejar estilar con un peso encima (puede ser una olla con agua) en un lugar fresco o en el refrigerador durante la noche. Deben quedar lo más secos posible, puesto que el agua es un factor que puede afectar la conservación de nuestras verduras.
- Al día siguiente esterilizar los frascos que se ocuparán, secar bien y repartir en éstos los granos de pimienta, semillas de mostaza, el tomillo, ajo y zucchini. Cubrir con aceite de oliva extra virgen de calidad (recomendamos de tipo "Picual").
- Tapar bien los frascos y llevar a Baño María (una olla con agua caliente que le llegue hasta el "cuello" a los frascos, es decir, que no alcance a llegar a la tapa). Dejar en este "spa" nuestros frascos de 8 a 10 minutos. Retirar del agua y dejar enfriar boca abajo. Una vez que estén a temperatura ambiente podrán darlos vueltas y darle un toque al centro de la tapa, esta debe bajarse. Si no lo hace, quiere decir que no nos quedaron sellados correctamente, por lo que habrá que consumir pronto el producto.
Notas
- Se recomienda no probarlos hasta dentro de una semana al menos para que todos los sabores puedan integrarse de manera óptima. La duración de esta conserva es de 3 meses aproximadamente.
Espacio Culinario http://www.espacioculinario.cl/
Pues puedo decirles que yo estoy encantada con su blog. Me gusta muchísimo por muchas razones y los dibujitos de hoy son una de las razones: ¡son simplemente maravillosos!
Las recetas son ideales, muy frescas, como a mí me gustan. Las fotografías, divinas. Escriben muy bien y valoro muchísimo una buena prosa. Que escribamos en un blog culinario no significa que no lo hagamos con estilo, ¿verdad?
Sigan así…
Muchos besitos desde en medio del Atlántico. Feliz 2013.
Exquisita receta, me encanta hacer conservas y esta la hago cuando tengamos la época de los calabacines.
Yo creo que es estupendo si uno sabe cosas y las comparte, no siempre tienes que estar ganando dinero, hay que ser generosos de vez en cuando :).
Besos!
Comparto totalmente vuestra opinión. Verdad que engancha?
Me encanta vuestro blog y vuestras recetas.
Un saludo
Este blog es maravilloso, fresco, con unas recetas buenísimas y se nota la dedicación y horas que se le dedica a cada entrada. No todo en la vida se hace por una remuneración económica, hay placeres como éste que recompensan el alma, que está también muy bien.
Vosotras no cambiés, a mí me gusta así y la receta no la conocía, pero me ha encantado.
Besotes.
Me ha gustado mucho conoceros un poco más, saber que Tita es mamá de 3 hijos, etc… por todo ello admiro aún más que tengáis un blog tna estupendo como el que tenéis. Esta receta es tan genial como siempre, fácil, rápida y con muchísima utilidad. Bs
Pues yo agradezco que tengáis este blog y así nos podemos enriquecer de vuestras recetas!!
La de hoy me ha encantado, toda una novedad para mi.
Un beso
Buena receta, y el plus esas lindasilustraciones.
Quetenganun lindo 2013!
Pues a las dos os doy mis mas sinceras gracias por seguir manteniendo este espacio del que tantas personas disfrutamos. Y desde luego, adelante con las ilustraciones: son fantásticas. Me parece una novedad estupenda para este año. Un beso.
Una receta estupenda.
Cada una sabemos lo que queremos hacer y porque lo hacemos 😉
Un saludito
Feliz año y muchas gracias por tener este espacio tan fantástico y compartir con nosotros vuestras maravillosas recetas! La de hoy, simplemente deliciosa y las ilustraciones me encantan! besos
Una delicia total y maravillosa, me encantan las ilustraciones!!!
Un beso Fran!
¡Gracias! Realmente se los agradezco, mi huerta produce zapallitos más rápido de lo que puedo comerlos. Soy profesora y bloggera. En otro plano entiendo la pasión por compartir y hacer circular el conocimiento conversando virtualmente con otros (Tengo tres blogs activos, jijiji)
Amiga creo que es hermoso compartir nuestras recetas y nuestro secretos y tu blog es muy bueno
Me encanto esta receta aquí que abundan y abundan los zapallitos de todas las formas me dan ganas de hacerlo
Para las dos hermanitas todavía tengo tiempo de mandarle mis saludos para este 2013 estén lleno de amor , salud y bienestar
Me ha encantado la entrada, ya no solo por la receta, sino por la fotografía que ya quisiera yo hacer unas así y por los dibujos eres una artista, besos y feliz Año nuevo
Sofía
milideasmilproyectos.blogspot.com
que rica receta nunca he hecho cnservas pero me encantan los zapallitos o zucchinis, se ve delicioso, Feliz Año chicas!
Primera vez que comento en el blog, llege por esas casualidades de la vida el año pasado, y debo decir que me encanta!
definitivamente realizaré estos zapallitos en conservas, el año pasado me regalaron ( y posteriormente me enseñaron) berenjenas en conservas; así que por eso me entusiasmo mucho esta….
Fran doy por hecho que eres tu la que ha escrito esta entrada tan magnífica. Os doy las gracias y felicito a las dos por el fantástico blog que compartís. Te doy toda la razón en cuanto a compartir recetas y experiencias a través de un medio, supuestamente frío y sin contacto personal. Nada más lejos de la realidad, mira la muestra desde el otro lado del Atlántico, os sigo y admiro y lo que es más gratificante gratuitamente sin intereses económicos……….. pero bueno esto no todo el mundo lo entiende.
De nuevo gracias y mis más sinceros saludos.
Por cierto, tus acuarelas de la receta impresionantes.
Mil gracias por su tiempo y conocimientos. Justo los estoy preparando, lo mejor es q los planté y coseché en mi casa.