Sopaipillas y Pebre

chile
 
Septiembre, llega la primavera, mes de la patria y este año es El Bicentenario…. ¡¡¡VIVA CHILE!!!
chilebanderas
 
Estos días feriados fueron únicos, disfrutamos, simplemente lo pasamos increíble. Recibimos a las dos familias y formamos un grupo entretenido y numeroso . Debo confesar que nunca celebré con entusiasmo estas fiestas, hasta que nació mi primer hijo Benjamín, entre cuecas, asados y anticuchos, el 19 de septiembre, desde entonces estas fechas han sido muy esperadas y queridas por todos porque, él es el primer hijo, nieto y sobrino para ambas familias.
 
tortazo
 Para Benjamín no hay cumpleaños sin «tortazo»…ja, ja, ja… Es único…
 
No hay nada mejor que celebrar estos días junto a nuestros seres queridos y disfrutar al máximo cada segundo con ellos, sobre todo cuando se vive lejos,  compartiendo, conversando, riendo, elevando volantines, jugando rayuela, bailando cueca, todo esto acompañado del infaltable asado y un buen vino tinto, ensaladas típicas, empanadas de pino, anticuchos, pan amasado con mantequilla, sopaipillas con pebre, mote con huesillos y como broche de oro nuestra torta de hojarasca, la preferida de mi «Benji».  Cocinamos y comimos bastante con la ayuda de todos.

septiembre

atardecer

Fue una semana en la que me sentí muy acompañada,  llenaron cada uno de los rincones de nuestra casa dejando sus recuerdos vivos en cada lugar por donde pasaron….Recibí muchas alegrías … Tanta celebración trae consecuencias….se suben unos kilitos pero, esta fecha hay que festejarla como es tradición así que bien vale la pena la cuenta que nos pasa la implacable balanza… y ahora, a hacer deporte al atardecer para recuperarse!!!

pebre
 
La sopaipilla cabe en la clasificación de panes fritos, hechas principalmente con zapallo en la zona Centro-Sur y con papas en la zona Sur. Es una preparación típica en invierno cuando llueve, la que generalmaente se pasa por una salsa de azúcar quemada llamada «Chancaca»o se las puede espolvorear con azúcar flor, también se pueden acompañar con una salsa salada. En el campo se usa como un tipo de aperitivo antes del asado acompañada con  mostaza , ají  o pebre formando una alianza perfecta.
sopaipillas
 
El origen de la palabra sopaipilla proviene del mozárabe «sopaipa», que significaba «masa frita». El término sopaipa, a su vez, proviene del germano «suppa» que significa «pan mojado en líquido». La palabra «sopa» también se origina de esa misma expresión, que tiene como idea base caldo en el que se moja pan. También esta catalogada como plato típico de la región de la Araucanía en donde se hace con Piñón y se prepara con agua.
 
asado
 
Y para que celebren y disfruten junto a sus seres queridos, les dejo esta receta estrella de las irresistibles sopaipillas  «Talquinas».

 

Sopaipillas Talquinas
Porciones 20
Imprimir
Ingredientes
  1. 1 taza de zapallo cocido y pasado por cedazo
  2. 2 a 3 tazas de harina con polvos de hornear
  3. 2 cucharadas de mantequilla derretida
  4. 1/2 cucharadita de levadura instantánea
  5. Pizca de sal
  6. 650 ml de aceite para freír
Preparación
  1. n un bol colocar el zapallo, 2 1/2 tazas de harina, levadura, mantequilla y sal, juntar bien hasta formar una masa homogénea. Añadir más harina si es necesario.
  2. Sobre una superficie enharinada uslerear la masa, dejarla de 1 cm de espesor. Cortar discos del tamaño deseado y con la punta de un cuchillo hacer un hoyito en el centro.
  3. En un sartén profundo colocar el aceite y calentar a fuego medio. Freír las sopaipillas por ambos lados, hasta que estén doradas. Estilar en papel absorbente.
Espacio Culinario http://www.espacioculinario.cl/
Pebre Cuchareado
Imprimir
Ingredientes
  1. 3 tomates pelados
  2. 1/2 taza de cilantro picado fino
  3. 1 ají verde picado
  4. Jugo de 1/2 limón
  5. Gotas de vinagre
  6. 1/2 cebolla
  7. Sal a gusto
  8. Ají en pasta (opcional)
Preparación
  1. Picar los tomates en cuadritos. Pelar la cebolla y picarla fina (brunoise).
  2. Poner la cebolla picada en un colador y bañarla con agua hirviendo, posteriormente pasarla por agua fría y estrujarla con las manos.
  3. En un recipiente poner el tomate aliñado con sal, aceite, gotas de vinagre y limón. Incorporar la cebolla, el cilantro y el ají picado fino y el ají en pasta (opcional).
Espacio Culinario http://www.espacioculinario.cl/
Comparte en tus redes sociales

19 Comentarios

  1. Que angustia me produjo tu descripción de esta fiesta tan querida, quizás porque mi corazón se quedó en Chile hace 6 años cuando partí y se reúne conmigo cada año que visito mi querido país.
    Tu Benjamin es exquisito, igual de rico que ese merengue que tiene pegado en la cara, imagino que esa torta debe haber quedado para lanzarse encima de ella, o no Benja?
    Preciosas fotos, hermosas sopaipas con pebre y útil información sobre los orígenes de estas palabras y recetas tan nuestras.
    Un beso Tita y gracias por emocionarme!

  2. Que rico disfrutar de tus fotos, las estaba esperando ya que estan extraordinarias como todo lo que escribes; y tus recetas impecables como todo lo que nos has regalado. Muchos cariños

  3. Me alegro de que lo pasarais tan bien, siempre son buenas las reuniones familiares cuando hay armonía.
    Por cierto ¿Que es el zapallo?
    Un abrazo.

  4. Cómo lo pasaste de bien!!, me alegro mucho, tu sabes que a mi no me gusta esta fiesta chilena, pero es increíble como a la distancia el sentimiento tiende a cambiar un poco, aunque este año no comí ni empanadas :))
    Lindo tu hijo con el tortazo, es una tradición que sólo he visto en Chile, me parece tan divertida. Sabes, las sopaipas del sur que yo comí son muy distintas, las hacemos para chancaca y luego para pebre, que divertido.
    En todo caso se ven muy ricas, Tita, en la receta del pebre pones 1/2 cucharada, pero de que???
    Un besito amiga, a bajar kilos!

  5. Que lindas estan las fotos
    Que bonito como celebraste las fiestas patrias Quedaran en el recuerdo de tu Benja ,
    y mas que seguro que cuando el sea grande se acordara con mucho cariño esos momentos vividos
    besos amiga

  6. Estos momentos inolvidable , junto a la familia ,bien valen unos kilitos ,que con algo de actividad fisica se bajaran…
    El jueves tengo una reuinion de trabajo en mi casa , pensaba hacer una picada y estas sopaipillas me vienen estupendas . sorprendere a los conemzales con un plato chileno.
    Gracias por compartir con todos estas vivencias.
    besos

  7. Tita:
    Me alegro de que la hayas pasado tan bien, qué bueno que la familia se junte…Y qué impresionante festejo dieron en Chile!!!! Hermosas las fotos, me siento identificada con vos por la ternura que tenés con tu hermana y tu niño hermoso. Esa receta de sopaipillas me parece una locura, la voy a hacer en estos días. Un abrazo grande!!!!

  8. Ay que bonito lo habeis pasado!!, es estupendo celebrar en familia, bailar, hablar, reir y comer!
    Aunque luego haya que recuperarse, ha valido la pena, verdad?
    Tus sopaipillas son preciosas y no dudo que algun día pasarán por mi cocina..Gracias!

  9. Que bueno que lo pasaron bien y viste a la familia, es dificil vivir lejos de ellos.
    Nunca he hecho sopaipillas, este invierno me tengo que reivindicar

  10. Gracias por compartir tu "18" y toda esa alegría de estar con la familia. Esas sopaipillas talquinas están de miedo! para no hablar del pebre cuchareado. Besitos

  11. Hola Tita!

    ¡que sabroso se ve ese plato! 🙂 gracias por compartir tus recetas.

    Por otro lado, quiero expresar en éste preciso momento en el que estoy sentada en la compu comentando y a la vez viendo la tele… ¡QUE EJEMPLO EL DE USTEDES LOS CHILENOS!… desde el terremono, hoy con los 33 mineros… éste año ha sido impresionante la ¡FUERZA CHILE!… desde ahora más que nunca les considero un ejemplo no sólo para latinoamérica sino para el mundo…

    Mis respetos y admiración para todos los Chilenos que lean ésta nota… sigan siendo ejemplo de NACIÓN y más aún de FE, ESPERANZA, CONSTANCIA Y UNIÓN

    Un gran abrazo a todos!

    Titina

  12. Gracias por todos los comentario y en especial a Cannelle et Pomme, porque esto ha sido muy emocionante, tremendamente conmovedor y sin duda es un milagro que quedará grabado por siempre en todos los corazones de los hombres del mundo. Por eso VIVA CHILE!!
    Besos a todos.

  13. Que rico !!! Habrá que hacer las recetas que proponen sobre todo ahora para el 18

    Muchas felicidades a todos !!!

Dejar respuesta