En fin, además de la receta quiero compartir con ustedes algo de música. El otro día escuché y me gustó bastante una chilena que ha hecho su carrera en Estados Unidos. Su nombre es Yael Meyer, melodías muy suaves y tiernas, idóneaa para un día tranquilo, en familia o en pareja. En su página pueden escuchar gratis y directamente sus canciones, si les gusta, comprarlo.
Pastel de Choclo
La verdad es que soy una fanática de la mayoría de los platos chilenos. Esta es una de las tantas recetas que hay con choclo, originario de América. La mayoría prepara esto con azúcar, pero la verdad es que lo prefiero salado, ya es suficiente el dulzor propio del choclo.
Pastel de Choclo
Pasta de Ají Asado
Este fin de semana vine a visitar a Tita, una linda casa típica chilena ubicada en la zona central, donde se encuentra la mejor tierra para cultivos, lo que realmente se nota. ¡¡La huerta está explotando!! Ni se imaginan cómo está todo lo que plantó, pese a no haber recibido cuidados intensivos por la situación vivida estos últimos meses. Así que estos días nos hemos dedicado, junto a Diego y su camión, a sacar maleza, recolectar y disfrutar comiendo los frutos orgánicos de la chacra.
Sopa de Cebolla
Esta sopa la hice junto a mi hermana, quien tuvo la oportunidad de probar una auténtica sopa de cebollas francesa contemplando la Torre Eiffel. Desde entonces a querido hacer esta receta, sin embargo buceando por Internet no tuvo mucho éxito. A punto de perderse en las profundidades como Jacques de Azul Profundo vio la luz cuando le mostré un libro de cocina francesa.



- 1 lt de caldo de carne o pollo
- 400 gr de cebolla pluma
- 60 gr de mantequilla
- Baguette
- Queso gruyere
- Sal y pimienta
- Pelar las cebollas y cortarlas en pluma. Calentar la mantequilla y añadir las cebollas, dorarlas ligeramente. Espolvorear 1 cucharada de harina por encima y remover. Añadir el caldo caliente, llevar a ebullición, luego bajar el fuego y cocinar a fuego lento durante 30 minutos.. Salpimentar.
- Cortar la baguette en rebanadas finas y tostarlas. Servir la sopa en pocillos individuales, cubrir cada uno de ellos con un trozo de pan y esparcir el queso rallado por encima. Gratinar en el horno precalentado hasta que tenga un color dorado.
Los hijos

Galletas de Navidad de Miel y Jengibre
Nos encanta prepararnos para Navidad encendiendo el horno y que la casa tenga ese olor tan característico a especias. Esta receta de galletas de navidad con miel y jengibre es deliciosa, perfecta para decorar con glaseado y transformarse en un regalo con sentido y cocinados con amor.
Última actualización 24-12-2012: Hemos recibido algunos comentarios sobre esta receta: a algunas personas les ha resultado genial y a otros no les ha ido tan bien. Por ello, hemos preparado nuevamente la receta y las mediadas son correctas. Para que estas galletas queden fabulosas deben utilizar miel orgánica y líquida, la mantequilla debe estar a temperatura ambiente para que se integre a la mezcla, la taza para medir debe ser de medida y estandarizada. Cuando se mida en tazas estas deben ser rasas, a menos que se especifique lo contrario. Por último, es fundamental refrigerar suficiente tiempo la masa para lograr la consistencia necesaria.De todos modos, si tienen alguna duda respecto a una receta no duden en escribirnos a contacto@espacioculinario.cl, Instagram o por Facebook.
© Ana María Amenábar 2010. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.
Esta fecha del año me deslumbra, nuestra casa se llena de resplandor y de espíritu navideño, escuchamos música de navidad y la decoramos junto a los niños con luces, trenes, viejitos pascueros, renos, etc. Me emociona y alegra enormemente ver a mis hijos jugar y gozar con los «adornos navideños», que se coman a escondidas los chocolatitos y que será un lindo recuerdo junto a los mejores chocolates …

© Ana María Amenábar 2010. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.
Pienso que es importante no perder el verdadero sentido de la navidad por eso busco el momento para contarles a mis hijos la real importancia de esta fecha que hoy en día es un compilado de ritos provenientes de diversas culturas, consecuencia de la globalización. Por lo tanto, para quienes sean de creencias cristianas es el día en que se recuerda el día de su nacimiento, siendo por ende, una fecha dedicada especialmente a los niños.La decoración para mí es muy importante en esta fecha y la comida tiene un sentido muy especial porque remite a la Última Cena, donde Cristo comparte el pan y el vino consangrado con sus apóstoles, además ambas son fundamentales para lograr una ambientación en la noche del veinticuatro que es única porque, el nerviosismo de los niños a la espera de que pase Santa convive con nuestra paz, alegría, gozo y reflexión en familia.


- 100 g de mantequilla a t°ambiente
- ½ taza de miel orgánica y líquida
- ¾ taza de azúcar rubia
- 1 huevo
- 3½ a 4 tazas rasas de harina
- 1 cucharadita de polvos de hornear
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- 1 ½ cucharadita de canela
- 1 clara de huevo
- 200 a 250 g de azúcar flor
- 1 cucharada de jugo de limón
- Colorante vegetal comestible
- Mostacilla de colores
- Perlas plateadas
- En un bol mezclar la mantequilla con el azúcar. Luego agregar la miel, canela y jengibre, volver a batir e incorporar el huevo. Añadir la harina, los polvos de hornear y juntar hasta obtener una masa homogénea (no amasar). Agregar más harina en caso de ser necesario, dependerá del tipo de miel que se use.
- Formar una bola y cubrirla con papel plástico, guardarla en el refrigerador por 3 horas como mínimo.
- Precalentar el horno a 160-170°C. Estirar la masa de 2 a 3 mm. de espesor, cortar figuras. Disponer en una bandeja de horno ligeramente enmantequillada y cocinar por 10 a 15 minutos. Desprenderlas de la lata y dejarlas enfriar sobre una rejilla.
- Mezclar la clara con el jugo de limón, incorporar con una cuchara el azúcar flor de a poco hasta conseguir consistencia deseada. Dividir en porciones y teñir con colores. Cubrir las galletas, espolvorear mostacillas perlas o decorarlas a su gusto. ¡¡Felices fiestas!!

Calzones Rotos
Una de las cosas buenas en invierno es comer unos ricos calzones rotos recién hechos, tibios, sabrosos y cubiertos con azúcar flor. Considero que son una de las delicias invernales a demás de ser un clásico Chileno junto con las sopaipillas y los picarones. Se pueden acompañar con un buen té o un excelente chocolate caliente.


© Ana María Amenábar 2010. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.


© Ana María Amenábar 2010. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.
Les dejo esta receta que es muy fácil de hacer y con ingredientes que siempre están presentes en nuestra despensa.


- 3 1/2 tazas de harina con polvos de hornear
- 2 yemas
- 1 huevo
- 1 cucharada de ron
- 50 g de mantequilla
- 3/4 taza de azúcar flor
- Zeste o ralladura de 1 limón
- Gotas de vainilla
- Agua (cantidad necesaria)
- 700 ml de aceite para freír
- Azúcar flor para espolvorear
- En un bol mezclar la harina con el azúcar flor, añadir la mantequilla a temperatura ambiente, el huevo, las yemas, la ralladura y el licor. Formar una masa lisa y homogénea, en caso de quedar demasiado seca añadir pequeñas cantidades de agua.
- Uslerear sobre una superficie lisa y enharinada dejando la masa de unos 3 mm. de grosor cortar rombos de 10 por 5 cm. Hacerles un corte vertical en el centro de 2 ½ o 3 cm. de largo e introducir por el uno de los extremos.
- Freír en abundante aceite caliente, escúrrirlos y disponer sobre papel absorbente. Servirlos espolvoreados con azúcar flor.
Brigadeiro….Oh Meu Braziu !!!

© Ana María Amenábar 2010. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.
© Ana María Amenábar 2010. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.


- 1 lata de leche condensada, unos 395 g.
- 2 cucharaditas de mantequilla
- 3 cucharadas de cacao en polvo.
- 1 cucharada de chocolate dulce en polvo
- Mostacillas de chocolate para cubrir
- Cápsulas de papel para bombones
- El una olla juntamos todos los ingredientes menos las mostacillas y la llevamos al fuego medio-bajo, revolvemos con una cuchara de madera constantemente, hasta que tenga algo de espesor y se vea el fondo de la olla, el punto está cuando se despega del fondo de la olla.
- Retiramos la olla del fuego y vaciamos la mezcla en un bol enmantequillado (para que no se pegue). Dejamos enfriar. Una vez frío nos enmantequillamos las manos y hacemos bolitas al estilo de trufas, las pasamos por las mostacillas de chocolate y las encapsulamos.
Sopaipillas y Pebre



Fue una semana en la que me sentí muy acompañada, llenaron cada uno de los rincones de nuestra casa dejando sus recuerdos vivos en cada lugar por donde pasaron….Recibí muchas alegrías … Tanta celebración trae consecuencias….se suben unos kilitos pero, esta fecha hay que festejarla como es tradición así que bien vale la pena la cuenta que nos pasa la implacable balanza… y ahora, a hacer deporte al atardecer para recuperarse!!!





- 1 taza de zapallo cocido y pasado por cedazo
- 2 a 3 tazas de harina con polvos de hornear
- 2 cucharadas de mantequilla derretida
- 1/2 cucharadita de levadura instantánea
- Pizca de sal
- 650 ml de aceite para freír
- n un bol colocar el zapallo, 2 1/2 tazas de harina, levadura, mantequilla y sal, juntar bien hasta formar una masa homogénea. Añadir más harina si es necesario.
- Sobre una superficie enharinada uslerear la masa, dejarla de 1 cm de espesor. Cortar discos del tamaño deseado y con la punta de un cuchillo hacer un hoyito en el centro.
- En un sartén profundo colocar el aceite y calentar a fuego medio. Freír las sopaipillas por ambos lados, hasta que estén doradas. Estilar en papel absorbente.


- 3 tomates pelados
- 1/2 taza de cilantro picado fino
- 1 ají verde picado
- Jugo de 1/2 limón
- Gotas de vinagre
- 1/2 cebolla
- Sal a gusto
- Ají en pasta (opcional)
- Picar los tomates en cuadritos. Pelar la cebolla y picarla fina (brunoise).
- Poner la cebolla picada en un colador y bañarla con agua hirviendo, posteriormente pasarla por agua fría y estrujarla con las manos.
- En un recipiente poner el tomate aliñado con sal, aceite, gotas de vinagre y limón. Incorporar la cebolla, el cilantro y el ají picado fino y el ají en pasta (opcional).