Las magdalenas, muffins o quequitos son deliciosos y una excelente alternativa para la hora del té o para cuando viene el grupo de estudio de tu hijo/a a la casa.
Esta receta es súper fácil así que ¡anímate a prepararla!
Las magdalenas, muffins o quequitos son deliciosos y una excelente alternativa para la hora del té o para cuando viene el grupo de estudio de tu hijo/a a la casa.
Esta receta es súper fácil así que ¡anímate a prepararla!
El pollo tiene esa gracia de ser tan versátil que pueden hacerse infinitas preparaciones con esta carne. Te queremos compartir esta receta de pollo al ajo y limón que te encantará.
No es precisamente una receta clásica de patatas bravas, pero sí una adaptación con papas horneadas y con su buena dosis de ajo.
De ver esta foto seguro se les hace agua la boca y …. ¡pucha que es rico el pancito este! No es difícil, quizás suena más complicado en las instrucciones el tema del trenzado, pero es básicamente: hacer una trenza. Anímense que recién sacado del horno es ¡uf! Muy rico.
¿Amantes del ajo? ¡Levanten sus manos! Esta receta es perfecta para tener siempre a mano un poco de ajo para agregar a todas tus preparaciones. Pueden guardarse los dientes en aceite o presionar para formar una pasta y cubrir con aceite. Puede durar muchísimo tiempo, debes estar atenta a que no se formen hongos.
Las brochetas de verduras son una opción saludable, simple y colorida para hacer algo diferente en un asado o fiesta con amigos.
Una receta perfecta y deliciosa. Vale la pena darse el trabajo de sacar la «carne» para preparar esta crema de alcachofas.
Una rica tarta es una preparación perfecta y versátil, fría con ensalada o calentita para un día de frío. La mezcla de alcachofa, brie y vino es perfecta en esta receta.
Cada día conozco más personas veganas, que por alergias han dejado el gluten o por razones personales están evitando el consumo de alimentos procesados. Esta tarta de limón crudivegana está inspirada en una que probamos en Rawdical. Era tan rica que fue imposible no llegar a prepararla.
Esta versión es el resultado de un menjunje de recetas. La verdad es que es súper fácil, lo único «complicado» es conseguir las castañas de cajú crudas. Recuerda siempre intentar comprar en locales a granel para evitar envases innecesarios, en su defecto, preferir los que vengan en envases reciclables y en lo posible, que sean de producción nacional.
Procesar todos los ingredientes hasta lograr una pasta. Agregar una cucharadita de agua en caso de ser necesario.
Aceitar un molde de 23 cm de diámetro, si es de silicona no es necesario. Cubrir la base con la mezcla, presionando con los dedos.
Remojar las castañas durante una noche. Estilar.
Licuar las castañas de cajú, jugo de limón, endulzante a elección, extracto de vainilla y matcha o espirulina. Agregar agua en caso de ser necesario.
Verter sobre la base. Decorar con coco rallado y refrigerar por al menos 4 horas.
Hacer el pan en la casa siempre será una opción saludable, te aseguras de comprar buenos ingredientes y estará hecho con tus propias manos. Este pan es estéticamente lindo y nada de complicado, por lo que puedes cocinarlo junto a toda tu familia.
Esta receta es de La Panoteca Chile, el emprendimiento de la Tita de panadería artesanal. Y es la misma que hicimos en el mercado Paula Gourmet de invierno.
Pan de molde marmoleado blanco con maqui.