© Ana María Amenábar 2010. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.
Otoño invierno es época de peras, manzanas y membrillos, hay tantas recetas para hacer con estas frutas que es difícil elegir una.
Las peras al vino son una delicia y una buena alternativa a la hora de escoger un postre. Generalmente a todos les gustan y lo mejor es que con ellas podemos preparar distintas recetas como: Tartas, helados, roll, mousse, etc. Sólo es cosa de experimentar.
Esta clásica preparación es un postre Francés «Poires au vin rouge», lo increíble es la cantidad de años que tiene ya que, formaba parte de los banquetes medievales durante los siglos V al XV … Increible !!!.
© Ana María Amenábar 2010. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.
Las peras al vino se encuentran dentro de la familia de las compotas, las que se caracterizan por la cocción de frutas en un almíbar (agua y azúcar), generalmente saborizado con especias, cáscara de cítricos y hierbas. Si prefieren el sabor puro a fruta cocinenla sóla en el amíbar (sin hierbas y/o especias).
Este es un postre fácil, sencillo y elegante. Si prefieren pueden reemplazar el vino tinto por vino blanco, agua o algún licor de su preferencia. Las peras se suelen acompañar con crema batida o helado de vainilla.
Es importante elegir bien las peras, sabremos que están maduras cuando al presionarlas levemente con el dedo cedan. Al llegar a casa debemos retirarlas con cuidado de la bolsa o envoltorio para que puedan respirar. Basta con guardarlas en un lugar fresco, seco y protegido de la luz, o bien en la parte menos fría del refrigerador para retrasar su maduración por no más de tres días.
Como toda fruta es muy buena para la salud. Su componente principal es el agua, nos aporta azúcares, fibra, minerales como calcio, potasio, taninos de acción astringente, ácido fólico y vitamina B. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.



- 6 peras firmes
- 300 g de azúcar
- 750 cc vino tinto
- 200 cc de agua
- Piel de naranja
- 1 ramita de canela
- 3 anís estrella
- Pelar las peras dejándole los pedúnculos o palitos. Poner el azúcar en una olla junto con el vino, el agua, las peras , la cáscara de naranja, la canela y el anís.
- Llevar al fuego y cocinarlas a fuego lento, tapadas durante 40 a 50 minutos o hasta que quede 1/3 del líquido inicial. Dejarlas enfriar en el almíbar.
- Colocar las peras en platos individuales o una fuente, filtrar la salsa por un colador y rociar con ella las peras.
Qué espectáculo esas fotos!!! Esas peras tientan a cualquiera!!!! Te quedaron preciosas!!
Besitos!
jejejeje…esos anises me recordaron cuando nos hizo probar a cada uno..jejej..picaba mucho la boca y la lengua adormecida!!! ajjajaja…Son geniales esas peras..me encantan!
Ha sido genial encontrarse con usted jejejeje…ojalá sea mas seguido! besitos profe!
Gracias por recordar este clásico,sobre todo cuando se presenta un postre técnicamente bien logrado y visualmente exquisito.
saludos
Estas peras son uno de mis postres preferidos para el invierno. Si llegó a sentir el olorcito que sale al cocinarlas. Las fotos impresionantes.
cariños
Tita:
estas peras al vino tinto quedan deliciosas,bellas en su presentación y si le agregas un poco de crema chantilly(como fue que las probé)mejor.Me gustaron demasiado tus fotos del paso a paso.
Saludines
Anitar, te felicito por la fotos. Las peras deben ser un manjar.
Saludos.
Carlos Q.
Qué buenas fotos , muestran unas peras deliciosas, las pruebo!
Oh!, que precioso blog!!!!.
No te conocía, pero desde hoy puedes contar con migo como fiel seguidora.
Gracias por la vista que has hecho al mío!!
Besos desde España.
Que delicia se ve! nunca hice peras al vino, ahora no tengo excusas con éstas fotos tan buenas!
besos
Gaby
que buenisimas fotos!! me encantaron!
Tita, seré repetitiva, las fotos son sensacionales!
Las actualizaciones funcionan pésimo, vine por otra cosa (una consulta en la focaccia) y me encuentro con este postre deslumbrante, me encanta!
Un beso, ya estoy de vuelta.
Se ven super ricas. Se ve un postre muy romántico.
Un saludo 🙂
Te felicito, muy lindo , las fotos espectaculares, que bueno que vivas en la provincia, y pasen cosas. Beatriz Curico
Gracias a todos por sus comentarios, insisto son demaciado importante para la mayoría de los blogeros, nos ayudan mucho con ellos.ç
Se que he estado un poco ausente de la blogósfera pero ya regreso…
Besos,
Tita
Las recetas y las fotos me han encantado. En general, el blog precioso.
Un saludo, Jantonio.
Hola Tita¡
Que postre tan rico…es ideal para esta epoca.Aqui donde yo vivo empieza la temporada de la pera.Las fotos me dejaron con la boca abierta…son espectaculares.
Abrazos.
dan ganas de ir a la tienda y comprar las peras para ponerse de inmediato a cocinar, te felicito! besitos desde londres
Las fotos lo dicen todo.
Se ven exquisitas.
Felicidades. Besitossssssssss!!!!!!!!!!!!
AHrg te deje un comentario pero no se puso
Que te cuento que las voy a hacer para el vienres y sabado.
El viernes me llamo una artista amiga para ir a su casa y cocinar algo juntas. Ella es vegetariana asi q otra vez hare porotos granados (que me quedan mas ricos!). Porque no se me ocurre que mas puedo hacer chileno que sea vegetariano y facil (no me pidai hacer sopaipillas o pastelera) y sin horno!
Bueno y el viernes viene una pareja a comer, les hare risotto y estas peras quedaria cachilupi de postre.
PREGUNTAS:
1. Tiene que ser todo eso de vino? o puede ser mitad vino y mitad agua?
2. O puede ser que ocupe un vino no muy bueno? Es que aqui yo solo confio en el vino chilenos pero es caro. Entonces me puedo arriesgar a comprar algo mas barato de italia o francia… o creo que de nueva zelanda hay unos mas economicos pero no cacho como seran…..
3. Que sepa es mas idonea para hacer las peritas?
Fran genial!!! me rio tanto contigo loca. Queda muy bien un vino tinto "litriao" ..el clásico tetra pac que no da para clasificarlo por cepa, yo ocupé un cabernet, pero puede se el que te guste o tengas, los vinos de los países que me nombraste son buenos. Puede ser mitad agua y mitad vino queda más suave pero ricas igual.
que entrete lo estás pasando bien, me alegro mucho.
Besos,
tita
Tita, por motivos maternales jejeje, de repente me ausento, pero siempre vuelvo.
Tu blog es uno de mis favoritos, me fascinan tus recetas y para que decir de las fotografias!
Así que sigue adelante, que ya tienes muchas fans!
Un abrazo grande!
mira que no me gustan las peras, soy mas de manzanas, pero estas peras te entran por los ojos y te dicen comeme, felicidades!!
QUé técnica, qué fotos, qué delicia. Las peras tienen poca difusión como un ingrediente perfecto para tartas. Me has inspirado, voy a subir la favorita mía. Felcitaciones otra vez Tita, eres una genia
Me encanta el anís estrellado, queda genial en los postres!
un saludo desde Santiago de Compostela!
lamam
Exquisitas las peras y bellisimas las fotos.
Besos