Después haber estado tanto tiempo desaparecida he venido a dejarles un postre que me mata!! la Pavlova, consiste en una base de merengue generalmente redonda. Se caracteriza por tener una corteza crujiente, un interior suave y amusado. La versión oficial va rellena con crema chantillí y decorada con kiwi, fresa y plátano. Esta combinación queda espectacular!!!. Pero la podemos cubrir con cualquier fruta que nos guste, se sugieren las ácidas para aminorar el dulzor del merengue.
La pavlova es un postre habitual e importante en la cocina nacional de ambos países. Se sirve durante las comidas, celebraciones y fiestas por su fácil preparación.
Estas son las frutillas de mi huerto…Una perfección de la naturaleza. Las cuido y admiro todos los días, son maravillosas!!
En esta foto mi hijo mayor conversa y cuida a su hermano menor. Los dos tienen mucho en común, les encanta el merengue, la naturaleza y los animales. Disfrutan de las cosas simples de la vida, como estar en una carreta sentados sobre los fardos de paja contemplando el paisaje campestre.
© Ana María Amenábar 2011. Derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.
La cosecha del día en manos de Diego, es una de sus frutas preferidas.
Pavlova
(Para 1 disco de 25 cm diámetro)
4 claras
130 g de azúcar granulada
80 g de azúcar Azúcar flor o glass tamizada
1/2 cucharada de maizena
Frutillas o fresas
1 plátano
2 kiwis
250 ml de crema o nata para montar
Pulpa de maracuyá (para decorar, opcional)
Encender el horno a 90°C – 100°C. Forrar una lata de horno con silpat o papel mantequilla.
Batir las claras a punto nieve, agregar el azúcar granulada, una vez que se hayan disuelto los cristales añadir el azúcar glass, finalmente incorporar la maizena. Dejar de batir, vaciar la mezcla sobre el silpat o papel mantequilla y formar un círculo, hacerle una hendidura en el centro con la ayuda de una cuchara.
Hornear nuestro merengue durante 45 min. o hasta que esté firme al tacto. Una vez listo retirar del horno y reservar.
Montar la crema, rellenar el merengue y coronar con las fresas, kiwi y plátanos. Dejar enfriar.
Nota: En merengue se seca o cocina a 100° como máximo porque de no ser así se quema, queda chicloso y pierde todas sus cualidades y sus propiedades organolépticas.
Esta receta alcanza para hacer 8 a 10 individuales de 10 a 12 cm de diámetro.
Una delicia, delicada, crocante y llena de frutillas deliciosas!!!
Las fotografías son realmente hermosas.
Besotes!
QUE DELICIOSA SE VE TU RECETA, Y QUE BELLAS FOTOS!!! 🙂
Elle est superbe et gourmande
Je te souhaite un bon jeudi
Valérie.
esta tu ricieta me encanta..la harè..de seguro
Tú cosecha es preciosa!! y la pavlova que todavía no he probado se me antoja riquísima, al final probaré seguro…besos
La pavlova,es un postre que tengo pendiente desde que se lo vi a Lolah,es precioso….pero los niños encandilan al postre,que linda foto Tita.
Me alegra verte 😉
CAriños
De verdad, qué envidia de cosecha y campo alrededor de tu casa. Ya me gustaría a mi!!
Lo del merengue siempre ha sido un reto para mi así que en cuanto me sobren unas cuantas claras probaré a hacerlo pero… ¿La maizena es necesaria?
Besos
Tita, yo quiero irme con tus hijos encima de la paja. qué paz se puede adivinar en la foto. qué maravilla!!!!. Me han enamorado tus fotos de hoy y tu pavlova tiene que estar deliciosa con esas fresas recién cogidas. Un beso.
Que maravilla de fresas!!! tienes un huerto estupendo y unos hijos hermosos.
Que bien le viene a mi cuaderno de notas esa receta.
BESITOs
http://notasenmicocina.blogspot.com/
Un postre que me encanta incluido todo lo que lleva y el merengue no te cuento, tienes dos niños que también están para comérselos, que bonitos. Besitos
Nunca la he probado…
Las fotos son preciosas.
Saludos
Que fotos más bonitas y que postre más rico, hace años tenía fresas en el campo, pero se murieron por el frío… mi hija mayor Anna, hasta hace 6 meses hacia ballet y le llamaba Pavlova… Muaks
LO he escuchado pero nunca los he comido, deben de estar buenisimos, un saludo desde Cadiz;)
Un dulce delicioso, estoy de acuerdo con vosotras.
Me ha encantado ver las fotos de los niños subidos en los fardos de paja, con las fresas, etc. Una maravilla de entorno que tenéis la suerte de disfrutar.
Y menudas fotos. Espectaculares , como siempre.
Un saludo desde Madrid.
jo enhorabuena por la cosecha y esa pavlova tendré que probarla, nunca me he atrevido!!!un beso
Desde que la probé gracias a la propuesta de whole kitchen quedé totalmente prendada. No la conocía antes y hasta el nombre me gusta!!!
La he comido en pocas ocasiones, pero recuerdo que me gustó!!! esta presentación es fantástica. Besitos
Que grandes tus niños Tita y que lindo el lugar donde viven.
El huerto ya dando los frutos una maravilla, lo mismo la pavlova que me encanta, es una delicia.
Besos
Es que estos peques tienen un entorno privilegiado, y el mío viviendo en el medio de la ciudad…
siempre le digo a mi marido que me iría tan feliz a cualquier parte a vivir de una huerta!
Me encanta la tarta…
Qué preciosas las fotografías, Tita, qué gusto ver a los niños así de felices. Y las fresas de casa que no saben como niguna otra, yo ya me he despedido de las mías hasta la próxima primavera y he dejado sólo los estolones cortitos para que pasen el otoño y el invierno.
La pavlova se ve genial, ¡qué rica debía estar!
Besos.
¡Vaya primavera colorida que estáis teniendo! ¡Qué maravilla de fotografías y de pavlova!
Besos
poder vivir asi en la naturaleza es un placer y poder disfrutarla como haceis vosotros mas,rica esta pavlova
beso
Unas fotos preciosas y muy entrañables.
La paulova, deliciosa y muy cromática.
Un beso
Pues sí que es preciosa tu cosecha! Enhorabuena por eso y por esta pavlova tan rica que has preparado!
No he probado este postre pero por la presencia que tiene estará divino. Las fotos son una maravilla.
Gracias por visitar mi blog y por tu comentario. Me ha encantado visitarte. Saludos
Que lindos tus hijos! precioso se ve aquel lugar. Encuentro una maravilla poder cosechar, anhelo poder hacer algún día. La pavlova uff una delicia!
Muchos saludos!
Queda muy vistoso con los colores de la fruta y esas fresas de tu huerto están muy bonitas, seguro que muy dulces.
Muy guapos tus hijos.
Besos.
me encanta la pavlova y se ve deliciosa, y tus hijos muy lindos, que ricas la sfrutillas! besos gloria
Los miro con deseo porque en casa a mi esposa no le gusta el merengue y para hacerlo para mí solo no me pongo. Pero me parecen deliciosos.
Un abrazo.
Hola TIta,
No probé la pavlova, pero me encanta el merengue y las fresas, así que seguro que seguro que este postre me encantará.
Saludos
Raquel
Qué fotos tan lindas! nunca he probado la paulova pero después de ver tu receta creo que caerá en breve..
Besos
Hola Tita, muchas gracias por visitar mi blog y comentar, aquí me quedo como seguidora, tu blog es lindísimo, y estas fotos, hermosas!!! No conocía este postre, pero mi suegra hacía una torta espectacular poniendo una rueda de merengue sobre otra, entre medio, crema, frutillas, etc, y por arriba le chorreaba chocolate, hace muchisimos años que no la pruebo, seguiré tu receta para las ruedas de merengue, un beso,
Myriam
hola guapa, felicidades tienes unos hijos preciosos, disfruta de ellos todo lo que puedas que crecen en un plis plas, una receta magnifica, y unas fotos excelentes
Tita…ha mi me encanta la idea, la receta…ya casi no la recordaba..la he apuntado para no olvidarla….gracias…si te hechabamos de menos…..
Tita!! TAmbién es de mis postres favoritos, siempre quedas bien con una Pavlova y a mi, la verdad, como me gusta es con frutillas. ¡Tus fotos están impresionantes todas! no sé cuál elegir, qué divinos niños, un besito para ellos y que tengan un gran fin de semana,
Tiene que estar increible!
Por cierto soy Pérfida
Un saludo coleguita
Tiene que estar increible!
Por cierto soy Pérfida
Un saludo coleguita
Hola Tita, gracias por pasarte por mi blog, me encanta el tuyo, me quedo como seguidora, me gustan muchísimo tus fotos y tus recetas, me haría ilusión que te quedaras como seguidora mía.
Estoy de sorteo en el blog por si te quieres animar a apuntarte.
besos
Adoro la pavlova y me parece ideal con un poco de pulpa de fruta de la pasión que le da la acidez que contrarresta el dulzor del merengue y la crema, te quedó divina! muchos besos
Me ha encantado la receta y las fotos familiares…, se respira vida sana, en contacto con la naturaleza, buenas materias primas, felicidad, armonía, amor, calor de hogar, alegría infantil…
Felicitaciones por una vida tan plena. Besotes
un dessert fruité et croquant un vrai régal pour les papilles mille bravo
bonne soirée
Qué bonitas fotos y qué bonito postre. Realmente es una suerte tener tan cerca la naturaleza y poder recoger las fresas uno mismo, justo en el punto exacto de maduración.
Un beso
A mi también me encanta esta tarta!! y la tuya tiene un aspecto muy tentador…tus hijos que guapos!!! un besito
Qué preciosidad de blog, es una maravilla!!! No sé si me gusta más esta pavlova o las fotos… Me quedo como seguidora que estoy alucinando con las cosas que tienes!!
hermosas fotos, y una pavlova de lo mas colorida, preciosa!
Qué delicia de postre!! Y que delicia cosechar las frutillas de tu propio huerto…
Un abrazo y buena semana
¡Qué fotos! Se degusta con la vista… precioso blog.
Esta es una de las recetas que tengo muchas ganas de hacer, la verdad es que me ha encantado la tuya,las fotos muy bonitas.
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
llevo tiempo buscando esta receta de la q no me acordaba su nombre y acabo de dar con ella.
me gusta muchisimo la pinta q tiene y las fotos q has hecho.
Me quedo de seguidor xq he visto otras cosillas ricas.
te invito a q te pases por el mio.
http://lacocinademou.blogspot.com
un saludo
Gracias por pasarte por mi blog. Estupenda receta y preciosas fotos. Besiños.
Hola!!
Visitar tu blog, siempre es un lujo, tus recetas, fotografías y textos son buenisimos.
Te felicito.
Un saludo.
Hola!!! Muchas gracias por tu visita Tita! ¡Pero qué bonito blog tienes! Las fotos son preciosas!!! La de tus peques es un poema.
Sé que en Chile empieza el calorcito sabrosón. Tengo un afecto particular a Chile pues estuve trabajando con gente de por ahí muy de cerquita durante unos 4 años y esa experiencia me ha dejado el mejor ejemplo profesional de mi vida, mi ex-jefe y un muy buen amigo. Además de otra chica espectacular que conocí precisamente por este medio…
Que bueno… que me he emocionado (debe ser la fiebre que ando griposa) Tu postre se ve rico-rico!!!! Las fresas se ven estupendas y con plátano bueno, ya me tienes sentada con los cubiertos preparados para atacar!!! (y mejor cuando ya distinga de nuevo el sabor de los alimentos, jo!)
Besitos resfriados!!!
En cuanto he visto tu comentario he venido, y me he dado cuenta de que nosostras ya te seguiamos, nos encanta tu blog, y además te felicito doblemente porque haces unas fotos preciosas.
Un besote
que monada fresas!!!!!! ya estan aquíiiii que ganas jolín
besotes
Qué maravilla de postre. Las fotos son preciosas.
Besos
Mónica-Recetas de Mon
Pagaría por degustar esa maravilla de fresas. No he probado la Pavlova pero seguro que me gusta y mucho.
Un besito
Fotazas y recetón. Adoro la pavlova y las fresa, combinación de 10.
Besos.
fácil de hacer y con varias frutas llena de vitaminas!para tener en cuenta(no la conocía) tus hijos son riquisimos, yo tb tengo dos, un poco mas creciditos…
que increíble maravilla!!! me encanta esta tarta, y te ha quedado espectacular…y las fotos son preciosas….
Gracias por tu visita a mi sencilla cocina. No conocía tu blog y tengo que decirte que es un deleite para la vista. Tienes unas fotos maravillosas y unas recetas…..¡qué recetas! todo un lujo.
Yo, también vivo en el campo, no tengo huerto, pero sí un pequeño jardín donde planto todo lo que puedo: lechugas, fresas, repollos, etc… Pero aquí, ya no tenemos fresas. Alguna sale, pero pequeñita. Ya no es su época.
Así que esta receta me ha dado envidia (de la sana creo que dicen, jeje).
Besos.
Hola, paso por acá para felicitar. Es que acabo de ver que Ana MAría ganó premio en concurso hoy, y se va de viaje.
Felcitaciones!!!!!!!
FELICITACIONES Y DOBLE FELICITACIONES ANABELLA ME COMUNICO QUE TE GANASTE EL PREMIO
Estoy feliz te lo RE mereces por ese encanto de cocina que tienes y te mando miles de abrazos lleno de sincero cariño y admiración
besitos para ti y tus pequeños