A continuación les doy los ingredientes en base a una porción, ustedes multiplican esto por la cantidad de personas que disfrutarán de la deliciosa pasta hecha en casa. Si hacen lasagnas, basta con 200 gr. para una lasagna para 10 personas, lo que sobra puede congelarse.
Ingredientes:
– 100 gr. de harina.
– 1 huevo.
– 1 chorrito de aceite.
– 2 cdas. de agua si fuese necesario.
Preparación:
Preparar la mesada, limpiarla y luego disponer los ingredientes. Cernir la harina y formar un volcán, colocando al centro los huevos y chorrito de aceite. Comenzar a batir los huevos con un tenedor y poco a poco incorporar la harina, luego amasar con las manos por unos minutos hasta que esté homogénea y suave.
Dejar reposar por 20 minutos tapada con un paño húmedo o film plástico.
Luego sacar pequeñas porciones, del tamaño de un damasco, agregar harina y comenzar a pasar por la máquina para pastas desde el número uno hasta el número 6 o 7.
Dejar la masa secando entre paños. Una vez que hayas pasado toda la masa puedes cortarla para hacer lasagnas o quizás pasarla por el accesorio para cortar fetuccinis.
Para que no se peguen una vez que cortes los fideos, es ideal espolvorear semolina o nutrina y agitar con los dedos delicadamente, ya que al hervir la pasta se desprende y evitamos que quede una textura babosa.
Para congelar, recomiendo guardar en fuente de aluminio para que no se quiebre, procurando que los fideos se mantengan «aireados» y no presionados unos contra otros (porque pueden ser un poco territoriales, peliarse y después uno se encuentra con la sorpresa).
Finalmente, para cocer la pasta debemos colocar muuucha agua en una olla grande con sal (nada de aceite), colocar la pasta directamente (incluso si está congelada) y cuando salga a flote estará al dente.
Absolutamente didáctica la manera de empezar. No hay dónde perderse.
Que bonito te ha quedado…gracias¡¡
besos.
Me encanta la explicación gráfica. Está genial. Muchas gracias.
La receta, estupenda, pero cómo la has contado, genial!!!!!
Un besote
Un paso a paso estupendo y muy bonito, me han encantado los dibujos.
Bicos
Qué post tan bueno,,,,, un básico imperdible. Me encantó, ahora a preparar pastas, mmmmmm, que rico…
Solo falto la advertencia: después de probar esta pasta no hay vuelta a atrás. Demasiado rica.
Me encantaron los dibujos.
¡Qué buena entrada, así es bien fácil de comprender!Gracias.
Un beso.
Muchas gracias por la receta, y precisamente hace unos días hize pasta fresca, sólo que sin la maquinita (aqui en México es difícil de conseguirla por lo que no es común)
Saludines ^^
Me encanta hacer pasta casera!!!
que rico!!
Y es tan deliciosa, lástima que hacemos pocas veces, pero cuando hacemos siempre es un gusto comer pasta casera. Besitos
QUE BUENA……..la mia la tenia perdida…necesitaba una receta fresca…nunca mejor dicho…no?….gracias Fran….
Me encanta hacer pastas pero es curioso tengo máquina y la preparo a cuchillo,linda receta,abrazos y abrazos
Que buena receta Francisca, se ve muy buena y bien explicada:)
Qué chulo el reportaje me ha encantado! yo también la preparo así. Por cierto, acabas de recordarme que hace un montón de tiempo que no la hago.
Un besito
Preciosa esta entrada!
Uy…..hacía siglos que no podía pasarme por aquí. He tenido mucho lío y ahora veo lo que me he estado perdiendo. Me encanta este paso a paso para hacer la pasta. Es una delicia. Yo hace poco que empecé a hacer pasta casera, y me ha encantado. Un beso.