Como ya les he contado, mi hermana Tita tiene una huerta en la que en mi última visita, recolecté unas preciosas papas moradas de origen Chilote.
Para los extranjeros Chiloé es un archipiélago ubicado al sur de Chile. Está la Isla Grande de Chiloé y muchísimas islitas, en cada una hay algún pueblito, e incluso, un par de familias viviendo en ella. Cada isla tiene su encanto único, el 2005 tuve la suerte de recorrerlo por unos diez días y es realmente precioso. Conocido por sus palafitos, preparaciones culinarias típicas como el curanto o milcao.Y, lo más famosos son sus papas, tienen una variedad inimaginable, de hecho, una gran cantidad aún no están científicamente calificada.
Otro ingrediente típico de la zona sur es el merkén, de origen mapuche. Una mezcla de ají ahumado en casos con comino, cilantro y otras especies. Su sabor es muy particular y delicioso: picante y ahumado, algo cálido. Es por esto que he preparado un dueto de recetas, por ahora vamos con la primera:
Chips de papas con merkén y dip fresco.
Ingredientes:
– 3 papas chilotas
– Aceite de oliva
– Merkén
– Sal
– 2 cucharaditas queso crema
– Gotitas de limón
– 1 cucharadita de ciboulette picada fina
– flores de menta
Preparación:
Que curioso, yo es que no sabía ni que existía esto. Saludos
Que pena no tener esos productos, como me gustaría probarlos. Qué fotos tan bonitas!
Un beso
Tienen una pinta estupenda, pero por aquí no creo que las encontremos. Las fotos preciosas.
Besos!!
fáciles y ricas!!! besitos
¡Qué bruta soy!, me encantan esas papas y nunca se me había ocurrido plantarlas en la casa. Jamás las he comido como las preparas tu, me tincan ricas.
Qué linda papa!! Está super tentadora…Yo hago lo mismo con la mandioca y la batata y en casa nos gusta mucho!! Por acá no consigo tu papa, sólo unas variedades de papines bolivianos muy pintorezcos pero no sirven para freír. Un besito!!!
Nunca he visto ese tipo de patatas, sé que en Alemania usan mucho las patatas moradas, pero son distintas a las vuestras.
Me encanta el acompañamiento.
Dale un saludo a Tita!
Y otro para ti 😉
Besos
Yo nunca he probado la papa chilote. Chiloè es preciosa, llena de historia y con una cultura culinaria muy particular! se ven una delicia estas papas, y si le agregas un poco d emerkèn!! mmmm ya me siento en Chile! un beso
Me gustaría probarlas, tienen un aspecto buenisimo!!! las fotos geniales!!! aquí uso sobre todo para ensaladas una patata azul pero creo que no tiene nadaque ver con tus papas. Un saludo
Que elegante receta, me encanto, voy a ver que consigo por acá, he visto papas parecidas.
primero que hermoso esta tu blog
PRECIOSO
Esas papas me encantan recuerdo que en casa las hacían para hacer ensalada de papa por su consistencia ya que son duritas y por el color que al cocinarla en agua quedan moraditas
besos
Qué fotos tan bonitas! Sólo las he tomado como chips, me gusta esta propuesta!
No las conocía…. pero menuda pinta tienen!!!!
que ricas, las he visto por muchos blogs ya, pero aqui en España , por lo menos por Malaga y Sevilla nunca las vi. Bss.
Gracias por el comentario que has dejado en mi blog, claro que has entrado en el que es en euskera, el mismo lo tienes en castellano y si quieres pasarte por el, la dirección es:
http://e-cocinablog.blogspot.com
Un saludo
Cuantas cosas nuevas aprendemos contigo que aquí no las hay .me gustaría probar todo lo que preparas para conocer nuevos sabores.de momento me deleito con tus fotos que son preciosas .besos esther
Mmmm, qué pinta!!! Me gustan las recetas hechas con productos autóctonos, hay que apreciar lo que tenemos cerca.
Gracias por seguir mi blog y por tus visitas.
Un saludo,
Silvia
Hola Fran, que tal?
Oye, en mi reader no salía esta entrada, siento venir tan tarde :(.
Esas papas las recuerdo, son muy ricas, aquí también las producen como especie rara, pero son super caras.
Me encantó el que las llevases al horno, sin dudas es mi opción favorita. Tengo que hacerlas, igual que las papas con las naranjas, ahi tengo la receta en espera, ya caerá.
Un besito y saludos a la Tita.
Fran , si algo me gusta de lo que produce nuestra tierra, son las papas , horneada, hervidas , fritas …
Cadavez que veo un post de este tipo , me dan gans de tomarme un avion al lugar. Ya lo hare.
Besos
Que lindas las patatas moradas!!! me ha gustado mucho y con el dip se convierte en un aperitivo ideal! las fotografías son bellísimas! muchos besos
Fran, necesito hacerte una consulta, pero no veo por ninguna parte tu correo.
Me puedes enviar un mail por favor?
Aquí:
vanderamsterdam@hotmail.com
Besitos y gracias
Fran, tienes un blog precioso con recetas estupendas y fotos maravillosas. A partir de ahora por aquí me tendrás.
Besos
DELICIOSA RECETA Y PRECIOSAS FOTOS!!!
SALUDOS
Fran es maravilloso descubrir cosas nuevas.Que lugares tan preciosos tiene que tener esa tierra, tienes una gran suerte en conocerlos.
Me encanta la receta, para mi las verduras me gustan todas y me encantaría probar todas las que son de lugares lejanos pero en sus orígenes claro.
Un besote, que me encanta el blog y las fotos son lindísimas.
Hola Fran…desde hace un tiempo se empieza a ver el merkén mucho por aquí y yo me he vuelto adicta a el!!, es cierto que su sabor ligeramente ahumado es exquisito..seguro que con esas patatas va genial…por desgracia yo ni tengo la huerta de Tita, ni las venden por aquí :(…me conformare con alguna de las variedades mas sencillas de las que dispongo!
Haces una fotos super hermosas! Besitos!
No las conocía. Me encantaría poder probarlas.
Un abrazo.
Lucen deliciosas y no me cabe duda que su sabor debe ser igual.Vivan las papas chilotas.
¡¡¡DELICIOSAS, QUÉ COSA TAN RICAAA!!!.
Hola Fran
Una verdura muy interesante, la buscare a ver si tengo suerte por aqui!!!!!!!!!
sweetcakestoronto
Besos
miri
Creo haber visto algo similar cuando estuve viviendo en Puerto Rico. ¿Es ésto como la yautia lila? o es algo distinto? Echo en falta las distintas variedades de tubérculos y verduras que allá se comen. Me encantaría ir a Chiloé.. de hecho.. me encantaría recorrer Chile.
Como hace días no visitaba el blog, no me enteré de que estás escribiendo en el blog de tu hermana, así que cuando pregunté por la salud del niño, me estaba refiriendo a tu sobrino.
🙂
Saludos y bendiciones.
Dina
Tengo la suerte de vivir en Chiloé y me parece una muy buena idea esta forma de preparar esta exquisitas papas, aunque no lo crean hace poco se volvieron populares… y aun no son de consumo común aquí en la zona. Lamentablemente mucha gente no aprecia lo que tiene.