Pan Bao Bun

La panadería es una de mis pasiones, he publicado poco sobre este tema en el blog y por lo mismo he decidido retomar este mundo entretenido y alucinante en que trabajaremos con seres vivos como la Levadura. Para lograr el éxito en la panadería es importante tener perseverancia y paciencia,  como dice Xavier Barriga, destacado panadero español. En uno de sus libros comenta: «paciencia, es una curiosa unión de pan y ciencia», por algo será..no lo debemos olvidar. Si te gusta la panadería y quieres aprender sobre ella te invitamos a seguirnos en nuestras RRSS y a que te suscribas en nuestro Newsletter para que estés al día con nuestras publicaciones.

Los Bao Bun (Bao o Bazi en Chino=Explotar, Bun en inglés=bollo) Es un tipo de pan asiático cocinado al vapor, que se sirve relleno de carne de res, cerdo o verduras y una salsa que generalmente es agridulce, a mi me gusta con yogur..La verdad es que le hecho yogur a todo.

El origen del Bao Bun es China, aunque también es común encontrarlos en otros países del oriente como en Taiwan donde es tradición comerlos en año nuevo y goza de un importante protagonismo en la gastronomía callejera.

Bueno y para contarles la historia que generó la razón de esta entrada aquí se las cuento: A mi segundo hijo le llamaron enormemente la atención estos pancitos cocinados al vapor y que se usara esta olla de bambú. Por lo que me pidió que se los hiciera y, como toda mamá que quiere dar el gusto a sus hijos, se los hice. Fue un éxito inmediato (se los comieron todos con los hermanos) , razón por la que me ha costado tanto publicar esta receta.

Me  puse a buscar y probar recetas hasta que la encontré en uno de mis blogs preferidos: Fresa&Pimienta.  Está escrito por una abogada española (muy simpática) quién tiene este blog como hobby, en el que escribe y fotografía las recetas entretenidas que cocina, anímense a visitarlo. 

Receta basada en la receta del blog fresa&pimienta

Pan Bao bun
Porciones 8
Pan asiático cocinado el vapor
Imprimir
Para el pan
  1. 250 g.de harina
  2. 5 g. de sal
  3. 10 g. de azúcar
  4. 80 ml. de leche
  5. 50 ml. de agua
  6. 10 g. de aceite de oliva
  7. 6 g. de levadura fresca
Relleno
  1. Champiñones portobello laminados
  2. Zapallo italiano cortado en rodajas
  3. pimentón cortado en juliana
  4. Hojas de cilantro
  5. Sal
  6. Aceite de oliva
  7. Ají o pimienta
  8. Yogur o salsa tamarindo para acompañar
Preparación
  1. En un bol poner el agua y la leche. Entibiar. Disolver la levadura y añadir el azúcar. Reservar. en un bol disponer el harina y mezclarla con la levadura (preparación anterior).
  2. Amasamos unos minutos, agregamos la sal y el aceite, amasar 5 minutos más.
  3. la masa debe separarse fácilmente de las manos, siendo una masa elástica y homogénea.
  4. Dejar reposar la masa en un bol tapado con papel plástico o paño húmedo hasta que doble su volumen, 1 hora aproximadamente.
  5. Pasado este tiempo desgasificamos la masa (amasarla unos segundos) y formamos bollos de 38 a 40 gramos. Los ponemos sobre cuadraditos de papel antiadherente en la olla de bambú y los dejamos leudar 30 minutos o hasta que dupliquen su volumen.
  6. Mientras los bollos fermentan llenamos 3/4 de una olla con agua, esta debe tener el mismo diámetro que nuestra olla de bambú, la llevamos al fuego hasta que el agua comience a hervir, bajamos la temperatura y cuando nuestros pancitos estén bien fermentados ponemos nuestra olla de bambú sobre la olla con agua y dejamos cocinar los pancitos de 12 a 15 min. Pasado este tiempo retirarlos y sacarles el papel. Reservar
  7. Para las verduras
  8. Saltear o grillar cada verdura por separado seguir el siguiente paso.
  9. en un sartén o grilla calentar el aceite añadir los champiñones y sazonar. Una vez que se vean dorados retirar y reservar en un bol. repetir este procedimiento para cada verdura.
  10. Una vez que los bao buns estén fríos partirlos con un cuchillo de sierra cuidando de no cortarlos completamente, deben quedar unidas las dos capas, rellenar con una lámina de zapallo italiano, láminas de champiñones, juliana de pimentón y hojas de cilantro. Servir con salsa de yogur o salsa de tamarindo.
Notas
  1. Los bao buns es ideal comerlos inmediatamente después de prepararlos porque pierden rápidamente su frescura.
  2. Si te quedan bao buns de 1 ó mas días puedes tostarlos como cualquier pan, quedan deliciosos.
  3. Puedes rellenarlos con lo que tu quieras como: carnes, pescados, mariscos...es cosa de experiementar.
  4. Si los haces no olvides contarnos como te quedaron!!!
Adapted from Blog Fresa&Pimienta
Espacio Culinario http://www.espacioculinario.cl/

 

 

 

 

Comparte en tus redes sociales

Dejar respuesta