© Ana María Amenábar 2011. Derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.
Los changles son un tipo de hongos que crecen en el sur de Chile, también se les conoce por el nombre de clavaria o manecilla. Su temporada es corta y los venden en ferias locales. Hay algunas personas que los comercializan deshidratados todo el año, junto a otras variedades. Tuve la suerte de conseguirlos frescos y preparé esta receta.
© Ana María Amenábar 2011. Derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.
Nido de Changles.
Ingredientes:
– 3 tazas de changles, retirarles la base.
– 1 taza de variedades de hongos en láminas. (champiñones, ostras, portobello,etc)
– Tomillo.
– 1 cda. de mantequilla.
– 2 cdas. de aceite de oliva.
– Sal y pimienta.
– Huevos de codorniz.
· Cocinar al vapor los changles por unos 8 a 10 minutos. Estilar, ojalá por un día para que boten toda el agua y evitar quemaduras con aceite al freír.
· Calentar la mantequilla y aceite, freír los changles hasta que estén crocantes. Agregar el resto de los champiñones y tomillo, y saltear por un par de minutos más.
· Retirar y colocar sobre papel absorbente para retirar excedente de aceite.
· Los huevos de cordorniz deben colocarse el agua fría y apenas empiece a hervir, retirar del fuego y pelar con mucho cuidado.
· Armar el nido en un plato, colocar los huevos al centro y espolvorear un poco de pimentón en polvo ahumado.
Yo tambien quiero
!Que Delicado!
se ve precioso Fran! gloria
me encanta la presentación, un plato muy sofisticado
Me ha gustado tanto tu plato como el dibujito de los ingredientes jaja La verdad es que no sabía que era, y antes de ir al google a averiguarlo vi este dibujito tan mono!!
Muchos besos
El plato es delicioso y las fotos y el dibujo…¡FANTÁSTICO!. Besotes.
Los ubico, pero nunca los he comido, linda presentación.
Fran, que preciosidad!! Jajaja, me ha encantado la idea. Te han quedado ideales con los huevos de codorniz. Bss. Alicia
Fran que tierno, está bkn.
Bss
tita
Ehi, ma che bel post e che belle foto! Bellissimo questo nido con l'uovo dentro.
Un bacio
Que rico se ve tu plato!! cariños
Salut vere,
e f dragut si de efect.
eu folosesc mai mult adresa: contact@site-internet.ro si costi.vasilescu@rdslink.ro
Adresa mea: Brasov, str Neptun nr 7 sc B ap 14
Multa sanatate Sarei Ioana, voua si lui Unchiul Gigi si Tanti Ciresica
Me encantó esta receta, es muy simpatica! y como siempre la ilustración una ternura.
beso
Carola
Quye lindo te quedó el plato. Nunca había oído hablar del changle… tiene pinta de estar rico. A mi me fascinan las setas y los champiñones, de todas las clases.
Un abrazo
Uy, no conocía yo esas setas, pero seguro que están riquísimas… Tiene muy buena pinta.
Muy bueno tu blog, las fotos y las recetas me gustan mucho,
Saludos,