En mi casa nunca se comió cochayuyo. Por lo que había escuchado sobre esta alga tampoco me llamó la atención probarlo, por lo demás el aspecto no es muy atractivo. Sin embargo, en la casa de mi pololo comen mucho y les queda muy rico, lo que me abrió el mundo de esta planta del mar.
Ahora que vivo sola trato de comer más saludable, especialmente por lo que les contaba de que andaba media cansada. Por lo que el cochayuyo entró a mi lista de comidas que debo incluir por su alto contenido de calcio además de aportar fósforo, potasio y vitaminas B y B12 (entre otros).
Esta ensalada de cochayuyo es muy rica y fresca. Particularmente la preparé con aceite de oliva Las Piedras que nos regalaron después de una cata a la que me invitaron. Quedé alucinando con la variedad Frantoio, un aceite con mucha personalidad porque tiene un amargo y picor intenso. Las Piedras, además de aceite, tienen salmón ahumado (que no he probado), pero si sigue el nivel de calidad del aceite ¡debe ser buenísimo! El aceite y salmón puede comprarse directamente en su página web a precios convenientes.
Debo acotar que, si bien sale harto olor cuando uno cuece el alga, una vez frío prácticamente no tiene olores. Lo que no he probado es el cochayuyo en un plato caliente ¿Ustedes tienen alguna receta que me sugieran?
Por último, participo con esta receta en el desafío BRBC de este mes que son preparaciones chilenas saludables con pescados y/o algas.
Ensalada de Cochayuyo
4 a 6 porciones (Libre de glúten y lácteos, vegana)
- ½ pqte de cochayuyo
- Puñado de cilantro
- ½ pimentón rojo
- 1 cebolla pluma
- ½ taza de jugo de limón y/o limón de pica
- Aceite de oliva Frantoio
- Sal y pimienta
Dejar remojar el cochayuyo durante la noche. Estilar y lavar.
Cortar el trozos de 1 cm. Echar a cocer en abundante agua con sal de mar por 30 min.
Estilar y dejar enfriar.
Mezclar con el resto de los ingredientes.
Servir con mix de hojas verdes (lechugas, espinaca, mizuna, etc).
Hola Fran! En mi casa en cambio, el cochayuyo era un "must" semanal, mi mamá en eso no era muy creativa, y lo hacía en fricasé, claro, como no me iba a gustar: croutones, papas fritas, arvejas y todo huevo revuelto, Ahora yo lo hago más "sanito", uso el cochayuyo como base de un pino, donde reemplaza a la carne y luego encima zapallo o papas en puré y al horno, o sea, un "pastel" de cochayuyo,
NO te preocupes si no puedes visitarme en el blog, entiendo que estás super ocupada y cansada además. Yo feliz siempre de visitarte, que siempre me llevo algán dato o buena receta. Besitos y cuídate mucho
Hola Fran, no puedo creer que en tu casa no comieran cochayuyo, que suerte!, ijij.
A mi ahora me encanta, pero es porque se han dado a conocer nuevas formas de cocinarlo, lejos para mi es una delicia en ceviche o como tu ensalada, no me la perderé.
Besos