Los empolvados son uno más de nuestros «Dulces Chilenos», clásicos, típicos y deliciosos. A muchos nos cautivan especialmente recién hechos sobre todo cuando no se han enfriado por completo y el manjar se alcanza a derretir un poco. A mi parecer son para cortarse las venas, muero por uno y quién no? En realidad muero por muchas cosas, eso no es novedad para los que me conocen, todo me gusta, todo me sirve y siempre necesito algo.
Los empolvados me recuerdan a mi abuelita materna, la nonna. Ella los preparaba generalmente el día domingo, después del almuerzo familiar. De esta manera se aseguraba de que estuvieran frescos y esponjosos para la hora del té. Mientras los hacía se notaba el cariño y amor tan especial que nos tenía a los nietos, le quedaban perfectos, esponjosos, dorados, una delicia. Un día observándola detenidamente me di cuenta que los horneaba en unos pequeños moldecitos los que cuidaba como hueso santo, desde entonces concluí que ese era el secreto….No supe más de sus moldecitos, hasta que logré encontrarlos en una tienda gourmet, los compré y hoy soy yo la que los cuido como tesoro. Después de 15 años de su muerte nadie más los hizo, por eso hoy quiero compartir esta receta con ustedes, así estará presente por varios años más deleitando a muchos.


- 6 huevos
- 6 cucharadas de azúcar
- 3 cucharadas de maicena tamizada
- 3 cucharadas de harina tamizada
- 2 cucharaditas de polvos de hornear
- Esencia de vainilla
- Manjar
- Azúcar flor
- Encender el horno a 180°C.
- Enmantequillar los moldes.
- Batir las claras a nieve, una vez que estén firmes incorporar el azúcar, seguir batiendo. Añadir las yemas, la vainilla y batir unos minutos más.
- Dejar de batir e incorporar la harina, maicena y polvos de hornear con movimientos envolventes.
- Vaciar esta mezcla a una manga y rellenar los moldes.
- Llevar a horno y cocinar hasta que los empolvados estén dorados y firmes al tacto. Retirar del horno y desmoldar.
- En una manga pastelera colocar el manjar cubrir un cara del empolvado, taparlo con otra y espolvorear azúcar flor. Servir.
- Nota: Si no se tienen los moldes se pueden hacer sobre un papel mantequilla. Colocar la mezcla dentro de una manga pastelera con boquilla lisa y hacer pequeños montoncitos sobre una lata de horno forrada con papel mantequilla.
- También si pueden hacer en moldes de silicona para cupcakes.






No tenía idea de lo de los moldes, habrá que probar, los tuyos estan preciosos. Son los dulces favoritos de mi mejor amiga acá.
Te han quedado precioso tiene una pinta deliciosa, besicos.
Que moldes tan bonitos, desconocía los empolvados y parecen muy ricos, seguron que desaparecen muy rápido. Besitos
Qué ricos!!!!!Qué cosa más bonita y seguro que dliciosa. Creo que hace años los probé en una feria de artesanía.
Me llevo al receta!
Un besote
Madre mía,qué ricos estos dulces!!. Bs
que rico hay que probarlos!!
Es un lujazo poder rescatar una receta tan tradicional como esta, se ven delicados y riquísimos!
Un besito
Que pinta tan estupenda tienen! Me encantaría probarlos.
Susanna.
que nostalgia…los deliciosos empolvados que compraba en la ligua…que recuerdos….esa azucar que te llena la camiseta y la boca y te hace toser…que llena la boca de ese delicioso sabor de manjar…mmmm…ya se que hare este fin de semana en casa…vosotros sois mi inspiracion constante…sabes quien me ha dicho que habiais subido una receta chilena?…una amiga argentina que vive en mexico..su blog es Foodandtravel…increible como estamos conextados todos…un placer volver a leeros…!!!!un abrazo Tita…!!!!
que rico me encantan los empolvados, son deliciosos. Creo que una vez hice para el Blog, justamente mi mamá me regaló los moldecitos y quedan estupendos!
No los conocía y tienen muy buena pinta. Y qué bonitos recuerdos te deben traer de la infancia y los seres queridos, esa carga emocional positiva que tienen algunos platos es maravillosa.
Besos.
Me encantan los empolvados y vuelan en casa cuando los hago, pero no me gusta como me resultan con los moldes, lo traje y no los uso, los prefiero directo a la bandeja del horno, los pongo por cucharadas.
Los tuyo Tita son espectaculares, super profesionales, of course!
Bss.
Cómo me gustaría probar uno ^.^
¡Válgame Dios! como decía mi abuelita
María.Qué delicia de dulce típico chileno.Tita,te quedaron del terror.
La Ligua debe estar orgullosa de tí.Ja,ja
Muero por los dulces chilenos.
Saludines desde Ñuñoa
Que pinta tan deliciosa, no conocía este dulce, ya me gustaría porque tiene un aspecto tierno y suave impresionante.
Bicos
Que tiernos y ricos madre mía…me cojo un par jjjj Besos.
Tienen que estar exquisitos!
Muchas gracias por tu comentario y por seguirme, yo me quedo echando un ojito a tu blog.
Besos
Me apunto tanto a comerlos como la receta. Que sencillez y que bonitos quedan…
un besito
QUE RICOS. ME GUSTA TU BLOG Y CON TU PERMISO ME QUEDO Y TE INVITO AL MIO.BESOS
Como disfruto tu blog, lo lindo que escribes y esa maravilla de fotos. La receta me encanta!!! cariños
aaaamo! los empolvados!! muy buenas fotos como siempre 🙂
En que tienda compraste los moldes? yo tampoco sabia ese secreto, los hago con manga…
Gracias por tus recetas!
Se parecen a los alfajorcitos argentinos? Y el manjar es como el dulce de leche?
Se ven estupendos!!
Que lindos recuerdos de tu nonna!
QUe tengas un lindo día, besitos!
Que lástima no poder provarlos, te han quedado estupendos.
Un besote.
Hola, Tita. Gracias por pasarte por mi blog, y quedarte. Desde hoy, yo también te sigo. Tengo que decirte que tienes un blog estupendo.
Bueno… esta receta homenaje a tu abuelita me encanta, como es la hora del café me los llevo para acá.
Un saludo
Juan Carlos
Un buen recuerdo a tu nonna, que bonita entrada y que lindas fotos.
Pues no se ahora mismo donde hacerlos pero que habrá que probarlos.
Besos.
Hola!!
Antes de nada felicidades por tu blog, me ha encantado y ya tienes una nueva seguidora.
Y gracias por el comentario que dejaste en mi receta de "Tortilla de espárragos trigueros".
He comprobado que tu blog cumple con los requisitos del CÓDIGO DE COCINA HONRADA, más de 200 blogs de gastronomía ya lo tienen!
y me gustaría que el tuyo lo luciera, puesto que es de lo mejorcito que puede verse por aquí.
Te dejo el enlace por si te interesa insertar este reconocimiento:
http://www.cocina-casera.com/2011/12/codigo-de-cocina-honrada-para-blogs.html
No olvides hacerme saber que los has insertado escribiendome a beacocinera@gmail.com la el nombre y la dirección de tu blog para UNIRTE AL LISTADO!
Gracias por hacer una cocina honesta y original.
Un saludo!
Están hermosos, y deben estar deliciosos…acabo de descubrir tu blog a través de y me quedo de seguidora. Te dejo para seguir viendo tus post y tus lindas fotos! saludos desde http://www.cocina-quetecocina.blogspot.com….