No hay 18 sin empanadas de pino, un clásico de nuestra cocina chilena. Esta receta tiene un pino jugoso y sabroso que recomendamos preparar con un día de anterioridad para que sea más fácil armar las empanadas.
Todos los septiembres nos «endieciochamos», celebramos con fondas y ramadas. Es nuestra fiesta favorita del año: dura varios días, puede celebrarse de día, de noche, en la casa, en una fonda, con amigos o familia. Como un carnaval medieval, con cantidades grotescas la comida chilena y bebida.
Estas empanadas son producto de nuestra cocina mestiza, por eso puede encontrarse una empanada similar en Argentina. Si bien hay distintas versiones locales, la empanada chilena se caracteriza por llevar carne de vacuno picada o molida, cebolla en brunoise, pasas, aceitunas, huevo duro y aliñada con los condimentos clásicos como el comino y ají de color.
Tips para esta receta.
Nuestra versión de empanadas de pino se caracteriza por una masa suave, a base de mantequilla (generalmente se preparan con manteca) y un relleno sabroso y jugoso. Se pueden hacer empanadas de pino pequeñitas para cocktail o más grandes como plato principal.
Estas empanadas pueden durar hasta 3 días refrigeradas y 3 meses congeladas. Si se congelan deben hornearse, sin dorar demasiado. Descongelar en el refrigerados la noche anterior y al día siguiente hornear hasta que empiecen a tomar color o noten que han tomado temperatura.

Empanadas de Pino
2017-09-02 20:14:41

Porciones 16
Una receta tradicional de nuestra cocina chilena, empanadas de pino sabrosas y jugosas.
Imprimir
Tiempo de Preparación
12 hr
Tiempo de Cocción
1 hr
Tiempo Total
12 hr
Ingredientes
- 1 huevo batido
Para la masa
- 1,5 kg de harina
- 375 gr de mantequilla (se puede reemplazar por manteca o cualquier materia grasa)
- 2 cdtas de sal
- 3 tazas de agua aprox
- 3 yemas
Para el pino
- 1 kg de carne molida o picada
- 1 ¼ kg de cebolla en brunoise
- ½ cdta de comino
- 1 cdta de ají de color
- 1 cdta de orégano
- 2 cdas de perejil picado
- 1 taza de caldo de ave
- 16 aceitunas
- 4 huevos
- 1 pqte de pasas rubias
- 2 cdas de harina
- 1 cdta de azúcar
- 2 cdtas de sal
Para el pino
- Preparar con día de antelación. Calentar una olla, agregar un buen chorro de aceite y cocinar la cebolla sin dorar. Incorporar sal y azúcar. Agregar la carne y condimentos: comino, ají de color, orégano, perejil. Revolver, agregar harina y caldo suficiente para que quede una mezcla espesa. Cocinar por unos minutos, dejar enfriar y refrigerar.
Para la masa
- Cernir el harina y en el centro colocar la mantequila a tº ambiente, sal e ir incorporando agua de a poco, amasando hasta lograr una masa homogénea y suave. Dejar reposar 20 minutos tapada con un paño húmedo.
- Estirar la masa sobre un mesón hasta que quede de 2 a 3 mm. Cortar círculos de 12 cms para empanadas de cóctel y 23 cms de diámetro para empanadas grandes.
Para el armado
- En una mitad rellenar con un cuarto de huevo duro, una o dos aceitunas, dos a tres cucharadas de pino.
- Pincelar los bordes con huevo batido y cerrar por la mitad, para que quede como una media luna.
- Cerrar la empanadas (si no sabes cómo hacerlo revisa el video de youtube en este mismo post).
- Pincelar con el huevo batido.
- Disponer en una lata para horno enharinada.
- Hornear por 20 minutos a 180ºC o hasta que se doren.
Notas
- Se puede usar posta negra, lomo o sobrecostilla para preparar el pino.
Espacio Culinario http://www.espacioculinario.cl/
Valoración

Receta
Empandas de Pino Chilenas
Autor
Fran Amenábar
Publicado en
Tiempo de Preparación
Tiempo de Cocción
Tiempo Total
Puntuación





¡Qué empanadas más apetecibles!. Me gustan mucho y de ese tamaño son ideales.
Buen día
Hola Fran que bien que esteis de fiestas en vuestro país, me ha gustado mucho la entrada, así vamos conociendo mas las costumbres y fiestas de otros pueblos y continentes, las empanadas deben estar de vicio tienen una pinta buenísima, seguir disfrutando de vuestras fiestas y pasarlo muy bien. Besossss.
Mira que pinta tienen!!!!
Primero me ha gustado la forma, el dibujo es genial y el relleno delicioso, me llevo tu receta, besotes.
La masa y el relleno de estas empanadas se ve delicioso.
Besos
Te han quedado de capricho. Muchas gracias por la receta. Un abrazo, Clara.
QUE RICAS EMPANADADILLAS ME GUSTA EL RELLENO.BESOS
Una presentación de empanadillas muy original y sobre todo con ese relleno tienen que esar riquisimas. Besos 🙂
que ricas son las empanadas, me gusta con corrito de limón
bs
que ricas!
http://lacocinadelarana.blogspot.com.es/
Besis
Nunca las he hecho con margarina, deben ser mas livianas, acá las hago con manteca de cerdo, pero como las comemos una vez al año espero que no sea mucho el daño.
Se ven muy lindas y coquetas así chiquitas.
No conocía estas empanadillas, pero me parecen estupendas! Quedan pendientes, te contaré el resultado…:)
un saludo!
q ricas empanadas! la comida ideal para celebrar un dia especial!
Muy buen detalle, el enseñarnos cómo se cierran. Seguro que están buenísimas, aunque si me animo a hacerlas, les quitaré el huevo cocido, que no me gusta ^_^.
Pasadlo bien en las fiestas.
Besos.
Ainhoa
Buenísima la receta. Quiero intentar hacerla. Hace poco me dieron a probar una empanada chilena parecida y casi muero. Así que muchas gracias por la receta.
Porque???? Por la cebolla???
Fantástica entrada, pues a la vez que aprendemos a hacer esas empanadas tan ricas nos enriqueces con la cultura de tu país, me ha encantado lo que cuentas, me encantan estas empanadas y también la salsa de ají, lástima que por aquí no tengamos ese ají tan rico, pues me encantaría hacer esa salsa. Bss!!
qué maravilla! no conocía esta receta, pero me encantan este tipo de empanadas, espero no tardar mucho en hacerlas
Unas empanadas de vicio! Deliciosas.
Besos muchos.
HOLA FRAN! QUÉ RICA EMPANADAS, SE VEN PRECIOSAS, YO ESTE AÑO NO HE HECHO TODAVÍA, PERO SON TANTOS DÍAS QUE TODAVÍA TENGO TIEMPO, LA CARNE ESTÁ EN LA REFRI. BESITOS Y QUE PASES UN GRAN 18.
Espectaculares! y qué ricas, yo las suelo preparar y cómo más me gustan es acompañadas de pebre….quiero volver a Chile! Bueno pensandolo mejor…..estuve dos semanas comiendo sin parar…jajajaja
Besos
Felicidades por su fiesta y que la disfruten con tan rico manjar.
Petó
Yum! I love Chilean empanadas!
Fran quiero saludarte en este día de nuestras fiestas patrias Que disfrutes unas hermosas fiestas
junto a tu familia
Tus empanadas están de "rechupete"
Muy bien explicada
besos
Que maravilla de empanadas Fran y el esquema para doblarlas genial!!
Estas caen seguro, me encanta el relleno, ya sería perfecto si consiguiera el ají!!
Feliz fiesta!!
Besoss
Deben estar riquísimas! y con lo que me gustan a mi, a ver si me animo y las preparo.
Un saludo
Angi
Hola chicas: Sus empanadas son perfectas. Lindas y con un aspecto de estar deliciosas.
Un abrazo y feliz 18!
ME HAN ENCANTADO ESTAS EMPANADILLAS,ME HAN ENCANTADO LOS INGREDIENTES QUE LLEVAN UMMMM ME ENCANTARIA TENER UNA EN LA MANO AHORA MÍSMO JAJAJAJA BESINES
Una pinta de lo mas apetecible, el relleno muy bueno, y el paso a paso para doblar la masa genial!
Tiene una pinta de lo más epetecible!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
deliciosas!! las empanadas argentinas me encantan. Estas, como tú dices, son muy parecidas. Estoy deseando hacerlas, qué maravilla!
que pinta tienen esas empanadas, mmmm
deliciosas estas empanadillas.bss
Hola Titi y Fran, me ha encantado el blog! Ricas las recetas y muy lindas fotos!! Yo soy chilena y vivo hace muuuuchos años en Ecuador. Las invito a que entren a mi blog de cocina…Un abrazo y las felicito!
Pilar
http://confiesoquecocino.blogspot.com
Me encanta la receta, y el video va muy bien para ver el plegado de la empanadilla.
Un beso
Que rico, que ganas de empanadas, yo las haré el Domingo, yo las hago con aceite.de oliva y se maneja mucho mejor la masa
VIVA CHILE
Que rico, que ganas de empanadas, yo las haré el Domingo, yo las hago con aceite.de oliva y se maneja mucho mejor la masa
VIVA CHILE
muchas gracias por la receta, me quedaron buenisimas!
Son uno de mis pasabocas favoritos, la mezclas de todos los ingredientes, en especial con carne le da un sabor único.
Gracias por compartir la receta.
Como cada año busco esta receta para hacer mis empanadas…. Quedan maravillosas. ?
Las hice para este 18 y fueron un éxito! Muchas gracias por la receta!
muchas gracias por la receta de unas empanadas perfectas
Desde Suecia un gran abrazo y saludos