Crème Brûlée de Lavanda

 
© Ana María Amenábar 2012. Prohibida su reproducción parcial o total. 

Otras de mis pasiones es la música. Cada vez que voy a escribir un post me coloco los audífonos y escucho una canción que me inspire a redactarlo, en este caso mi compañera fue Amy Macdonald con Slow it Down.

 
Me atrevería a decir que la Crème Brûlée es mi postre favorito,  puedo comer uno, dos y tres seguidos. El pensar en su característico aroma a caramelo y su sedosa textura despiertan y concentran todos mis sentidos, mis papilas gustativas comienzan a funcionar y se me hace agua la boca.
 
Algunas personas piensan que este postre proviene de la cocina inglesa. Pero su fama la consiguió en Francia, por eso lo conocemos con el nombre de Crème Brûlée. Otros opinan que es una adaptación francesa de la crema catalana,  que se elaboraba en la Cataluña Francesa, ésta última me parece la más confiable.
 
Esta vez quise infuncionar la Crème Brûlée con lavanda, queda deliciosa y es muy fácil de hacer. Recolecté flores de lavanda de mi jardín, las sequé en una caja de cartón con un par de orificios para que respirara. Luego la guardé durante una semana un lugar oscuro y sin humedad. Una vez secas las coloqué dentro de un sobre de papel celofán y éste dentro de una caja metálica (para evitar la luz y así su decoloración). De este modo tengo lavanda para aromatizar muchas preparaciones  durante todo el año.
 

Crème Brûlée de Lavanda
(8 porciones aprox)

400 ml de crema o nata de leche
150 ml de leche entera
7 yemas
70 g de azúcar
2 cucharadas de lavanda seca
Azúcar rubia para espolvorear y quemar

Colocar la leche, la lavanda y el azúcar en una olla y llevarla al fuego hasta que hierva, dejarla hervir un minuto. Filtrar o colar y reservar la leche infusionada con la lavanda, reservar.

En un bol mezclar la leche infusionada,  la crema  y las yemas. Batir, filtrar y repartir en remekines o potes individuales.  Taparlos con papel aluminio y cocinarlos a baño María a 150 C°  durante 45 min o hasta estén cuajados (no líquido). Retirarlos del horno y refrigerarlos.

Una vez que estén fríos y antes de servir espolvorearle  azúcar rubia y quemarla
con el soplete. 

Comparte en tus redes sociales

29 Comentarios

  1. Hola Tita
    Que rico postre, se ve delicioso!!!
    Con tu permiso me apunto la receta!!!
    sweetcakestoron
    Besos
    miri

  2. Con el aroma de lavanda la crema tiene que quedar muy delicada, me ha gustado la idea, sí señor! Y si encima tú te encargas de secar la lavanda… sublime!! Enhorabuena!!

  3. Absolutamente genial, el aroma de lavanda debe ser muy delicado en la Crème brûlée. Y me encanta como has explicado el proceso de secado apra mantener el color. Bs

  4. Te quedó un postre espectacular, para disfrutar desde la primera cucharadita… Tienes una lavanda preciosísima en tu jardín, me encanta!!!

  5. Pero qué receta más maravillosa!! Hoy hemos estado cogiendo piñones cerca de un montón de lavanda; creo que mañana no haremos con una poca, porque nunca la hemos utilizado para cocinar y ya toca.
    Besos.

  6. Qué bueno tener lavanda en casa! El toquecito le tiene que venir fenomenal…
    Nunca he hecho creme brulee en casa, ni la he probado! Qué desastre!
    Besotes

  7. La he probado, pero nunca la he hecho yo, al ver la tuya me han entrado unas ganas tremendas y además tengo lavanda que compré en Madrid, perfecto!!
    Se ve deliciosa y con una presentación ideal!!
    Besitoss

  8. Qué maravilla!! La verdad que nuca se me habría ocurrido con ese toque a lavanda que recuerda y evoca tantas emociones!!!

    Me encanta.
    Enhorabuena por tu trabajo!!

  9. Me encanta, Tita! Para mí siempre será crema catalana. De hecho, descubrí lo que era una Creme brule en un viaje a Inglaterra, cuando lo trajeron de postre y yo no había entendido lo que pedía mi compañera de mesa.
    En fin, yo la primera vez que usé lavanda destrozé medio litro de leche. Simplemente, la corté y la puse en la leche. Te puedes imaginar el resultado!!!! Eso sí, luego la compré desecada y salió un helado rico, rico. Me encanta tu versión de la creme brulee. La lavanda le tiene que ir de maravilla.
    Un besazo,

  10. ¡Guaooooo, espectacular!!! Debía estar divino y las fotografías son una preciosidad, dan ganas de meter la cuchara en la crema y dejarse llevar. De diez.
    Besos.

  11. El postre es una auténtica maravilla, las fotos preciosas!
    Me llevo la idea para secar la lavanda, tengo una bonita maceta que usaré.
    Besazos.

  12. HOLA TITA, DE ACUERDO CONTIGO, LA CRÊME BRULÉE NO TIENE COMPARACIÓN, ES UN POSTRE PERFECTO Y SI ES CON LAVANDA MEJOR TODAVÍA, YO TAMBIÉN TENGO GUARDADA MI LAVANDA SECA, ESTOY HACIENDO TÉ, TODAVÍA NO LO HE PROBADO, PERO EL AROMA ES DELICIOSO.

  13. ESPECTACULAR!!!!! Me ha encantado la receta, las fotos, la menra de explicarlo, un 10!!!! El aroma de lavanda es suave y a la vez intenso, debe estar riquisimo con la crème!!

  14. que linda te quedo.me encanta ls crema y brulee y me encanta la lavanda para cocinar hace un tiempo tambien publique una receta de cremabrulee con lavanda y queda maravillosa!

Comments are closed.