© Francisca Amenábar 2011. Derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial
Los digüeñes son un tipo de hongo parásito, que crece en las ramas de árboles como el roble. He leído que los que crecen en coihues pueden ser algo tóxicos. Hace mucho tiempo que no comia, pero debo contarles que fue muy nostálgico ir a recolectar y comerlos en una rica ensalada, como hacía en el mes de septiembre diez años atrás.
Para que los conozcan, les dejo una foto. Para comerlos es mucho mejor prepararlos apenas se cosechen, sino tienden a ponerse un poco babosos. En Santiago pueden encontrar en ferias y mercados.
Ingredientes.
· 2 tazas de digüeñes.
· 2 cdas. de pimentón rojo en brunoise.
· 3 cdas. de cilantro picado fino.
· 4 cdas. de cebolla en brunoise.
· 6 cdas. de jugo de limón sutil.
· 2 cdas. de aceite de maravilla.
· Sal y pimienta.
Preparación.
Lavar los digüeñes y cortar en mitades. Luego mezclar todos los ingredientes, salpimentar y ¡listo!
Cariños a todos.
¡Qué curioso! No lo conocía y me parece de lo más curioso, no sé si por estas tierras se da ese parásito pero la verdad es que no me suena, y me quedo muy intrigada con ello, voy a ver si veo más sobre ello en google, gracias por dármelo a conocer.
Saludos.
Que ricoss!! parecen deliciosos en esa ensalada, la verdad es que son preciosos en su forma natural.
Besos.
Que bonitoooos!! No los había visto nunca y he de decir que si los viera nunca me imaginaría que se comen, cuando son tan bonitos y coloridos dicen que son venenosos… No creo que los encuentre por los madriles ni buscándolos, pero me ha encantado conocerlos gracias a tí.
Besines
Nieves
DEsconocía por completo estos hongos… no sé si los podré encontrar por algún sitio en Madrid pero desde luego este ceviche tiene una pinta sensacional.
Besos
Unas de las peculiaridades chilenas
Nunca pude con los digüeñes, pero ha sido super lindo verlos, es la adoración de mi padre, se dan muy bien en la zona central.
Bss
Pero que HONGOS tan PRECIOSOS!!
A buen seguro que no podré preparar tu RECETA, porqué por aquí no los he visto nunca, pero no sabes como has alegrado mi vista con este espécimen desconocido para mí.
MIL GRACIAS POR COMPARTIR!!!
Qué curioso… no había oído jamás hablar de él… voy a empaparme de info, a ver si consigo encontrarlo por estas tierras!!!
Un besote
Nunca había oído de estos hongos! se ven muy atractivos, tu ceviche se ve delicioso!!! Besos =)
Que maravilla conocer este tipo de hongo, es hermoso!! Y además una propuesta atractiva y original, en ceviche que me fascina 😀
Besotes.
Digueñes, claro que son ricos. Me dieron a probarlos en ensalada y con cebollita frita y huevos (de campo)revueltos, así se pueden aprovechar los que no son fresquitos del día.
Lástima que la temporada sea tan corta, en Santiago cuesta encontrarlos, en mercados locales sureños de Maule hacia el sur, si.
Que buena idea darlos a conocer acá.
Para mi son nuevos estos Digueñes, tomo nota¡ el plato se ve estupendo y seguro que está riquísimo. Un fuerte abrazo, Teresa
Jamás los había visto, dudo que por aquí se encuentren, son realmente bonitos
Aqui en Cataluña, no esta lloviendo nada y las setas no llegan… pero esta nunca la he visto, es bien bonita y original. Supongo que nosotros de estas no tenemos, cada bosque y cada lugar tenemos unas setas diferentes.
un abrazo
que bonitos son!!!! seguro que son hongos????? nunca los he visto! pero seguro que estan buenísimos!!! besitos
Es la primera vez que las veo, son muy bonitas y también quedan muy bien en el plato.
Besos.
Yo no los conocía, creo que la Isidora los presento en su blog y esa fue la primera vez que los ví… son lindos, pero no me puedo imaginar el sabor.
Qué interesante! Nunca había oído hablar de esto, y mucho menos verlo! Las fotos son preciosas. Bss
Aquí no tenemos estos hongos, que por cierto son muy bonitos, pero la receta me gusta mucho.
Besos.
Que hongos tan bonitos! los desconocía totalmente, me encantan estas entradas en las que conocemos productos nuevos y diferentes.
Bicos
C'est très joli et appétissant
Je te souhaite une très belle soirée
Valérie.
No conocía este curioso hongo.
Buen día
¡¡Super original!!, lástima que aquí no podamos encontrarlos, o al menos yo no los había oído nunca.
Un besito
son exquisitos sobre todo en ensalada los como desde pequeña,,, viví mucho tiempo en el sur de chile y madre nos hacia escalar arboles de hualle para sacarlos y sacar de las copas los digueñes y luego comer una rica ensalada,,, espero que los disfruten 🙂
encuentran digueñes en la feria de bilbao en santiago
También se conocen como Piñatras (por lo menos en el sur) y me encanta comerlos solos o como ensalada.
muy ricos yo los preparo de la siguiente manera: cocino los digueñes con un poco de agua y aceite luego q ya están brillantes les pongo algo de cilantro o ciboulette bien fino y al finalizar un huevo cocino 2 min mas y es muy rico como guiso para acompañar o para el desayuno
Soy del sur de chile , y por aca en los alrrededores de dan vastante .
Tambien como pebre quedan muy ricos . Se les pone un aji cacho de cabra y agua tibia , con limon a gusto , cilantro , aceite y cebolla picada . Muyyyyy ricooo
Si son muy ricos, yo soy del sur de chile y esperaba para septiembre para comer digueñes, los he comidos en diferentes formas como en empanadas ,también en ensalada con limón y cebollin. Mm mm y también con huevos y los recomiendo son de maravillas.
Los digüeñes son muy ricos, hacia mucho tiempo que no comía y en estos días fui al sur de Chile y los vendían en la carretera, por supuesto que no dudé en comprarlos