Si bien no soy 100% vegana, cada día consumo menos alimentos de origen animal. Por eso se ha vuelto necesario encontrar formas entretenidas de consumir vegetales como estas albóndigas que son súper fáciles de hacer y quedan exquisitas. De hecho, se las di a mis sobrinos que casi me matan cuando supieron que estaban hechas de porotos negros (jejejeje).

Albóndigas de Porotos Negros
2017-01-26 14:58:15

Porciones 6
Imprimir
Tiempo de Preparación
15 min
Tiempo de Cocción
30 min
Tiempo Total
45 min
Para las albóndigas
- 2 tazas de porotos negros cocidos y escurridos
- 1½ taza de avena
- 1 taza de almendras o nueces
- 2 zanahorias ralladas
- 1 cebolla mediana picada
- 1 diente de ajo
- 1 cdta de paprika
- 1 cdta de orégano
- 1 cdta de perejil
- 1 cda de aceite de oliva
- Sal y pimienta
Para la salsa
- ½ de castañas de cajú hidratadas durante la noche
- ½ taza de agua
- ½ taza de aceite de oliva, canola o el que te guste
- ½ cdta de jengibre fresco rallado
- ½ cdta de cúrcuma fresca rallada
- Sal
Para las albóndigas
- Precalentar el horno a 180ºC.
- En un sartén caliente agregar el aceite de oliva y sofreír la cebolla y zanahoria por un par de minutos. Agregar el orégano y paprika.
- En una procesadora moler los porotos con las almendras o nueces, avena, sofrito, sal y pimienta. Agregar más avena en caso de ser necesario, debe quedar una mezcla espesa y pegote.
- Formar las albóndigas con las manos y disponer sobre una lata de horno aceitada o una lámina de silicona.
- Hornear por 25 a 30 minutos o hasta que se vean doradas.
Para la salsa
- Procesar las castañas de cajú remojadas y escurridas con el resto de los ingredientes hasta lograr una mezcla homogénea.
- Servir con las albóndigas.
Notas
- Verter la salsa sólo al momento de servir, ya que las albóndigas absorberán rápidamente la humedad. De lo contrario, almacenar en contenedores separados.
- También no hay problema si quieres agregar condimentos o algún otro ingrediente que te guste como por ejemplo: comino, merkén, curry en polvo, pimentón, etc.
Espacio Culinario http://www.espacioculinario.cl/
[…] Se pueden comer como hamburguesas con pan y agregados o al plato con una rica ensalada y recomiendo una salsa de castañas de cajú (receta aquí). […]